Premio Ara de Còmic en català: Xavi Serra, periodista cultural del periódico Ara, visita la Joso
Escola Joso ha recibido hoy la visita de Xavi Serra, periodista cultural del periódico Ara y escritor de la sección semanal Ara Llegim, donde publica textos relacionados con el mundo del cómic. Xavi Serra ha charlado con los alumnos de 4º de Art Grafic y nos ha hablado sobre el premio Ara de Còmic en Català.
Sandra Díaz y Míriam Bonastre en el XXII Salón del Manga
La mayoría de alumnos de l’Escola Joso aspiran a trabajar para cuatro mercados: el estadounidense, el francés, el japonés o el español. Cierto es que, obviando el último, estamos hablando de los tres epicentros del cómic a nivel mundial, pero siempre hay nuevos mercados emergentes con empresas y editoriales ávidas de dibujantes. Prueba de ello es que dos ex alumnas, Sandra Díaz y Míriam Bonastre se ganan estupendamente la vida en el mercado online a través de la plataforma coreana Webtoons. ¿Cómo han llegado hasta esa envidiable posición?, ¿Qué tipo historietas busca esa empresa asiática?, ¿Qué es necesario para publicar en Webtoons? A todas estas preguntas y más nos respondieron en el escenario de l’Escola Joso en este XXII Salón del Manga, donde dieron una charla y clase magistral sobre su método de trabajo y que, a continuación, os reproducimos:
Masterclass de Cyril Pedrosa en el Salón del Cómic (sábado) [+ entrevista]
Hablar de Cyril Pedrosa es hablar de alguien que ha ganado prácticamente todos los premios y reconocimientos por haber, pero, sobre todo, de alguien que se ha hecho a sí mismo cómic tras cómic. De la misma manera que su obra iba ganando seguidores, su estilo ganaba una naturalidad y soltura que van como un guante al tono emotivo e intimista de sus últimas historias. Aunque, como decíamos, todo esto no es por azar, sino que requiere de esfuerzo y, sobre todo, constancia y conciencia, algo de lo que Cyril (gracias a un descuido, ya que olvidó el pendrive donde tenía preparada una masterclass sobre las páginas de Los Equinoccios) nos dio buena cuenta en una charla acerca de su búsqueda del estilo. Pero no aquel que se logra a base de dibujar, sino el que, además, precisa escarbar en lo hondo de uno mismo, ponerse a prueba constantemente y obligar ya no solo al cuerpo, sino a la mente a ser capaz de conectar y desconectar a voluntad de lo que está dibujando.
Exposición y entrevista a Iban Coello [+ video]
El pasado 14 de abril se inauguraron en las instalaciones de l’Escola Joso sendas exposiciones sobre Iban Coello, profesor de la escuela y, sobre todo, reputado profesional del cómic estadounidense, y Fabien Velhmann, guionista de algunas de las más conocidas aventuras de Spirou y Fantasio o Green Manor. Para la ocasión, además de abrir las puertas a todo el público que quiera acercarse a ver las exposiciones, contamos con la presencia de uno de los homenajeados, el propio Iban, y aprovechamos para realizarle una entrevista con la que podréis conocer algo más sobre un autor que recibe bastante menos atención de la que merece, a tenor de su trayectoria y la calidad de los trabajos publicados. Porque no todos los días, alguien pasa de estar estudiando en la Joso a impartir clases en ella y, de ahí, entrar directamente en el mercado estadounidense de la mano de un gigante como Marvel, o a dibujar franquicias de la talla de Star Wars, Batman, Superman, Iron Man, Capitán América, Silver Surfer o la actualmente célebre Deadpool. ¡Y todo ello a una velocidad de vértigo! Así que no dejéis pasar la oportunidad de ver gratuitamente y de cerca una selección a cargo de Santi Casas, comisario de la exposición, de su obra, así como material inédito que nos acerca al lado más jocoso de Ibán Coello. Todo esto y más, en l’Escola Joso (Entença, 163) hasta el 28 de julio. ¡Ah! Y si os quedáis con ganas de más, este jueves 5 de mayo, en el espacio de Taller de cómic del 34º Saló del Còmic de Barcelona, podréis disfrutar de una clase magistral de Iban, en la que nos mostrará in situ cómo realiza una de sus páginas. ¡Id pronto, que el aforo es limitado y la clase empieza a las 17:30! Ahora sí, sin más, os dejamos con la entrevista que le hicimos a Iban Coello y, al final, también podréis ver un video en el que el propio artista responde a las preguntas del público presente:
Sesión Especial de Creative Juice Seminar [NonStop Festival] en l’Escola Joso
¿Tenéis planes para el próximo 18 de mayo? ¿Os interesan la ilustración, el arte conceptual, la animación o los videojuegos? Pues os traigo una oportunidad estupenda y, sobre todo, gratuita (no es necesario reservar plaza ni confirmar asistencia), para poder conocer a los artistas que con su talento e imaginación generan algunas de las principales franquicias de Disney, Universal, World Of Warcraft, Fox o DC Comics. Porque dentro del NonStop Barcelona Animació (Festival Internacional de Cinema i d’Animació) l’Escola Joso ha apadrinado la sección Creative Juice Seminar, donde reputados artistas conceptuales a nivel internacional nos contarán cómo es su día a día laboral y qué habilidades se requieren en un entorno tan competitivo. Estas charlas magistrales tendrán lugar el 19 de mayo en el Auditorio del CPAC (c. Casp, 130, edifici COACB), pero un día antes, el 18 de mayo a las 18 h., l’Escola Joso (c. Entença, 163) acogerá la presentación de los distintos artistas, siendo ésta abierta a todo el público interesado (relacionado o no con la escuela) y totalmente gratuita. Dicho esto, y para haceros todavía más atractiva la propuesta, vamos a desgranar los concept artists que que podréis ver en la presentación de Creative Juice Seminar:
30 años de l’Escola Joso en el Festival de Angoulême: Entrevista a Adriana y Mariona Solana.
El año pasado os traíamos algunas opiniones de alumnos, ex alumnos y profesores sobre su experiencia en el Festival de cómic Angoulême, y en esta ocasión hemos ido a consultar a dos de las mayores conocedoras del evento. Y no son ni alumnas ni dibujantes profesionales, sino dos de los pilares de l’Escola Joso: Adriana y Mariona Solana, directora de márketing y comunicación y encargada de atención al alumno, respectivamente. Desde que su padre, José Solana (Joso) organizó el primer viaje de la escuela a Angoulême, pocos son los que se han perdido alguna de ellas, por lo que qué mejores referencias para traeros una serie de consejos, recomendaciones y sugerencias a todos los que vayáis al festival este 28 de enero. O, incluso, a los que tenéis ganas pero todavía no os habéis decidido, ¡Aunque daos prisa, que solo nos quedan dos plazas disponibles! Para pedir más información sobre el viaje, podéis pasaros a partir del 11 de enero, de 9:30 a 13:30 y de 16:30 a 20:30 por la escuela o llamar al 93 490 21 20. Dicho esto, os dejamos con la entrevista a las hermanas Solana y todo un cargamento de datos a tener en cuenta para dentro de un mes:
¿Qué fue de…? Entrevista a Leonardo Lumu
Al igual que Barcelona, l’Escola Joso se vanagloria de ser un espacio cosmopólita, y por ella han pasado ya no solo alumnos de todas partes del estado, sino de rincones tan dispares como Austria, Ecuador, Israel, Uruguay, Francia, Grecia, Venezuela, Colombia o, incluso, Guinea Ecuatorial. De este último país es de donde procede Leonardo Lumu, ex alumno que recientemente presentó en nuestras instalaciones uno de sus últimos trabajos publicados: Animales, de la editorial Wanafrica, en el que pone su talento gráfico al servicio de la difusión y conocimiento de lenguas africanas como el mandinka o el wolof entre los más jóvenes. Y como estamos encantados tanto de que haya pasado de nuevo por la escuela como del arranque de su carrera profesional, hemos querido hacerle una entrevista para saber más acerca de él. Con todos vosotros, Leonardo Lumu:
Marcello Quintanilha, nuevo profesor de l’Escola Joso [Entrevista]
Tal y como por una escuela pasan cientos e, incluso, miles de alumnos, también lo hacen, aunque en menor número, una buena cantidad de profesores. l’Escola Joso es claro ejemplo de ello, ya que debido a la cantidad de tiempo que exigen ciertos encargos editoriales, más de uno de los profesionales del cómic que tenemos como docentes se ve obligado a abandonarnos durante periodos más o menos largos y, cómo no, tenemos que suplirlo con otros artistas a su altura. En este caso, nos enorgullecemos de presentaros a uno de los nuevos fichajes para este curso 2015-2016: Marcello Quintanilha, la prueba de que Brasil no solo exporta cracks del balón, sino también del lápiz. Nacido frente a Rio de Janeiro, es autor de unas de las obras más celebradas del pasado año: Tungsteno, con la cual, por fin, el mundo editorial ha decidido darlo a conocer en España. Pero tras ella, hay una dilatada carrera como autor tanto en su país natal como para el mercado francobelga, además de ilustrador de prensa para las principales cabeceras catalanas y españolas. ¿Y qué alumnos serán los primeros en probar sus dotes docentes? Pues la suerte ha recaído en los de tercero de Art Gráfic, a quienes impartirá la asignatura de dibujo. Cómo, con qué objetivos y unas cuantas cosas más nos las ha contado en la entrevista que os traemos a continuación:
Clase Magistral y entrevista de Florent Maudoux y Sourya en el XXI Salón del Manga
Si aquí ya tenemos autóctonos y reputados autores de manga, al otro lado de los Pirineos no son menos. De hecho, son bastante más, teniendo en cuenta la cultura de cómic que hay en Francia, y prueba de ello son dos de los artistas que ayer, segundo día del XXI Salón del Manga, dieron una clase magistral en el Taller de Manga de l’Escola Joso: Florent Maudoux y Sourya. Para los que no los conozcáis, Maudoux es el responsable de la serie Freaks’ Squeele, y junto a Sourya, llevan en la actualidad su exitoso spin off Rojo (ambas editadas aquí por Dibbuks). Ambos son unas de las más destacadas figuras del manga en el país vecino y no han tenido reparos en desvelarnos su método de trabajo en una masterclass de la que os traemos una pequeña crónica, junto con la entrevista que les realizamos.
Pam López y Xavier Vilagut, profesores de Ilustración Infantil [entrevista]
En l’Escola Joso llevamos años apostando por la ilustración infantil: es uno de los nichos de mercado más estables y más agradecidos, para el que, además, hay que mostrar un especial tacto y sensibilidad si se pretende conectar con el público objetivo: los más pequeños de la casa. Aunque con el paso de los años, cada vez más público adulto empieza a interesarse, entre lo entrañable y lo naif, por la ilustración infantil, una disciplina en la que la narración es esencial, tanto en lo referente a contar una historia (independientemente de que acompañen un relato escrito) como a la hora de transmitir sensaciones con colores, trazos y demás recursos visuales. Es decir, para ser un producto para niños, no se trata de cualquier cosa. De ahí que para este 2015 hayamos redoblado esfuerzos y pongamos a dos auténticos profesionales del medio para llevar, entre ambos, el curso: son Pam López y Xavier Vilagut, quienes conjugarán técnica y pasión, visión profesional y visión artística a la hora de formar a unos alumnos que, al acabar el curso, saldrán perfectamente preparados para enfrentarse al medio profesional. El cómo, nos lo contaron detalladamente el lunes por la tarde en la Joso, un día antes del inicio de las clases, en la presentación del curso en l’Escola Joso, a la que asistió un nutrido público y donde contaron con la presencia de la dibujante Lucía Serrano. Pero para todos aquellos que no pudísteis asistir, os traemos una entrevista con Xavier y Pam para que nos sinteticen, en una serie de preguntas, cuál es su propuesta para los siguientes martes y jueves de 17:30 a 19:30 h.