fbpx

Guion para
Cómic

Un curso que se adentra en el proceso creativo de la escritura orientada al guión de cómic y su comparativa con otros medios como el cine o las series de TV.

Definición y objetivos del curso

Caracterización de personajes, argumento, estructura, sinopsis, escaleta, puntos de inflexión, lenguaje secuencial, diálogos, trabajo con el dibujante. 

Ejercicios prácticos a través de trabajo colectivo y seguimiento individual, Feedback con dibujantes profesionales.

Programa impartido por guionistas profesionales de reconocido prestigio, especializados en cómic, animación y live action

Programa del curso

  • Presentación y metodología del curso
  • El oficio y las herramientas del guionista
  • Fantasía y documentación
  • El mito de la originalidad

El argumento

Logline y tagline

Pitch, sinopsis breve y sinopsis argumental

Escaleta y tratamiento

Guión técnico y guion libre

 

PERSONAJES

– El protagonista: activo o pasivo

– Características primarias y secundarias

– El protagonista como vector

– Objetivo, misión, arco de transformación

– Motivación: pirámide de Maslow y fatal flow

– Conflictos internos y externos

– Relación personajes / trama

– Arquetipos y funciones narrativas

– Parámetros de identificación y emotional hook

– Personajes secundarios

– Equipos

 

ESTRUCTURA

– Tensión y conflicto

– Los tres actos aristotélicos

– Módulos narrativos: de Propp a Booker

– Pirámide de Freytag

– Puntos de inflexión, noxa y clímax

– El viaje del héroe

– Umbrales y encrucijadas

– Inserción y función de las subtramas

– Final cerrado, abierto y circular

– Series: storyline horizontal y vertical

 

PLOT DEVICES

– Paraelipsis, secreto y suspenso

– MacGuffin, Plot twist, Falsas pistas

– Anticipación y presagio

– Deus ex machina, pistola de Chéjov

 

LENGUAJE SECUENCIAL

– Diálogos, cajas de texto y onomatopeyas

– Funciones del diálogo

– Diferencias entre cómics y cine

 

TRABAJO FINAL DE CURSO

– Realización de un guión

  • El protagonista: activo o pasivo
  • Características primarias y secundarias
  • El protagonista como vector
  • Objetivo, misión, arco de transformación
  • Motivación: pirámide de Maslow y fatal flow
  • Conflictos internos y externos
  • Relación personajes / trama
  • Arquetipos y funciones narrativas
  • Parámetros de identificación y emotional hook
  • Personajes secundarios
  • Equipos
  • Tensión y conflicto

  • Los tres actos aristotélicos

  • Módulos narrativos: de Propp a Booker

  • Pirámide de Freytag

  • Puntos de inflexión, noxa y clímax

  • El viaje del héroe

  • Umbrales y encrucijadas

  • Inserción y función de las subtramas

  • Final cerrado, abierto y circular

  • Series: storyline horizontal y vertical

  • Paraelipsis, secreto y suspenso

  • MacGuffin, Plot twist, Falsas pistas

  • Anticipación y presagio

  • Deus ex machina, pistola de Chéjov

  • Diálogos, cajas de texto y onomatopeyas
  • Funciones del diálogo
  • Diferencias entre cómics y cine
  • Realización de un guión

Inscripción

No se requiere ninguna prueba de acceso previa a la matriculación.

Duración

De octubre a febrero.

Martes y jueves de 16 a 20h.

Titulación

Diploma propio del centro otorgado al finalizar el curso de Guión para Cómic.

Profesores del curso

Participación de profesorado externo, guionistas y dibujantes, a través de clases magistrales.

Giovanni Di Gregorio

¿Tienes preguntas?

Te las respondemos todas.

?

No es necesario tener estudios previos ya que, el acceso a algunos cursos como Art Grafic, se valora a través de una prueba de nivel o bien con una entrevista con entrega de book. Motivo que también ocurre en el curso de Ilustración, en Ilustración infantil, en Animación y en Concept Art.

En el caso de tener estudios artísticos superiores, también se tendrá en cuenta.

El acceso al curso de Art Grafic es a través de una prueba de nivel que consiste en realizar un dibujo siguiendo unas pautas.

Normalmente, la prueba se realiza durante el mes de abril y hay dos convocatorias.

La corrección y notificación de resultados se comunican más o menos una semana después de realizar la prueba.
En el caso de no pasar la prueba, nuestro equipo de coordinación de cursos te orientará.

El acceso a los cursos de Ilustración e Ilustración Infantil es a través de una entrevista informativa con el Jefe de Estudios, donde deberás traer un pequeño portfolio para poder valorar tu nivel y el acceso al curso. En dicha entrevista podrás resolver cualquier duda sobre los cursos, programas y objetivos.

El acceso al curso de Animación es a través de una entrevista con entrega de book con el coordinador del curso Juan Carlos Concha. Será necesario un book específico.

El acceso al curso de Concept Art es a través de una entrevista con el coordinador del curso Santi Casas. Será necesario un book específico.

En ese caso, no te preocupes. Podemos organizar la entrevista de forma online. También ofrecemos la posibilidad de hacer la prueba de nivel para el curso de Art Grafic mediante esta vía. (Exclusivo para aquellas persona que les es imposible realizarla en formato presencial).

Puedes rellenar el formulario que encontrarás en la página de cada curso o bien escribe a info@escolajoso.com y te enviaremos todos los detalles.

Para nosotros es nuestro mayor activo. El profesorado de Escola Joso cuenta con grandes nombres propios que compaginan la docencia con su actividad como profesionales dentro de la industria del Cómic, la Ilustración, el Concept Art, la Animación, etc.

Trabajar con personas que a diario se enfrentan con la industria es una total garantía de éxito.

Puedes ver a todo nuestro profesorado aqui.

Normalmente, cada año, durante el mes de marzo, realizamos unas sesiones de puertas abiertas para informar de todo lo relacionado con nuestros cursos. Actualmente se realizan en formato online.

Además, puedes venir a pedir información y a visitar la escuela dentro de nuestro horario de lunes a viernes de 9,30 a 13,30 y de 16,30 hasta las 20 horas.

Estaremos encantados de atenderte.

A partir del mes de abril arranca nuestro periodo de inscripción para los cursos anuales y de verano.

Por supuesto. Una vez hayas pasado el proceso de inscripción y de matriculación, te haremos llegar un certificado para que puedas gestionar el visado de estudiante.

Se imparten, principalmente, en castellano. Tenemos alumnxs de todas partes del mundo.

El material didáctico y el papel utilizado en clase será entregado por el profesorado, pero el material individual lo tendrá que traer el/la alumnx.

Cada año en el mes de julio, realizamos los cursos de verano durante 4 semanas en el mes de julio.

La gran mayoría de estos cursos son iniciales, aunque también realizamos algunos cursos específicos en el que se requiere cierto nivel.

¿Quieres más información?

Rellena el siguiente formulario con tus datos personales y nos pondremos en contacto contigo de inmediato