Joso News

Rubén del Rincón y Man: El Boxeador [Entrevista]

Rubén del Rincón y Man: El Boxeador [Entrevista]

Vale que en estos tiempos la mayoría no andamos sobrados ni siquiera de calderilla, pero hurgando un poco en el bolsillo o privándonos de algún gasto superfluo os puedo asegurar que invertir de seis euros para arriba en un proyecto como El Boxeador es hacerse un bien a uno mismo y al mundo del cómic en  general. Que la autoría de dos fieras del lápiz como Man (Manolo Carot) y Rubén del Rincón ya debería ser justificación suficiente, pero es que, además, nos encontramos ante una propuesta que, más allá del dichoso márketing, hace justicia a conceptos como originalidad o amor al arte: una historia dual que puede leerse (o deshojarse) en ambos sentidos, ya que contiene el final en pleno corazón del libro. Dos boxeadores, Rafa, apadrinado por Rubén, y Héctor, por Man, y mediante dos tintas, negra y roja, se abrirán paso hacia una conclusión compartida, pero que puede cambiar completamente según la visión que decidamos leer en primer lugar, lo cual nos asegura un disfrute por partida doble. Pero, como os decía al mencionar el concepto de amor al arte, el goce no será exclusiva del lector; Carot y Del Rincón, quienes hacen del dibujo una pasión, se han embarcado en el crowfunding de El Boxeador sin beneficio económico alguno. Sí, tal y como lo leéis: crear por el simple placer de hacerlo, en un momento en que a más de uno le parecería una locura trabajar sin remuneración contante y sonante, lo cual es para quitare el sombrero o, como mínimo, para echar un vistazo tanto al proyecto que nos presentan como a la entrevista que nos han concedido y en la que nos hablan sobre El Boxeador y, dado lo llamativo de la propuesta y a que ambos han sido alumnos y profesores de l’Escola Joso, de ellos mismos. Sobre El Boxeador, podéis encontrar todo lo relativo al proyecto y al crowfunding en la página oficial de éste, así como una docena de páginas de muestra de cada una de las historias, y con respecto a la entrevista, solo tenéis que seguir leyendo:

Pere Pérez: Presentación de Shaolin Mutants en l’Escola Joso [fotos y entrevista]

Pere Pérez: Presentación de Shaolin Mutants en l’Escola Joso [fotos y entrevista]

Pere Pérez, ex profesor de l’Escola Joso y uno de los dibujantes autóctonos más asentados en el exigente mercado estadounidense (actualmente, tras pasar por DC y Marvel, sigue trabajando en Valiant), todavía dispone de tiempo y energía para llevar a cabo proyectos personales. Y no, no hablamos de su faceta como guionista en El lobo sobre el Mar de las Bestias, sino de Shaolin Mutants, el cómic que intentó editar mediante crowfunding y que, finalmente, ha visto la luz de la mano de Aleta ediciones. En él, Pere da rienda suelta a una de sus pasiones, las artes marciales, en un universo en el que mutantes, dinosaurios y humanos, más que convivir, sobreviven unos a costa de otros, y un huérfano emprende una búsqueda del equilibrio, con destino incierto. Las presentaciones del cómic y sesiones de firmas dieron comienzo en el último Salón del Manga, y en la Joso no hemos querido quedarnos atrás, por lo que este jueves Pere Pérez se acercó a nuestras instalaciones para responder a las preguntas de Josep Maria Polls, jefe de estudios, y a las del público presente, además de sortear entre este último un original de Shaolin Mutants. Pero como siempre hay quien no puede acudir a esta clase de encuentros, os traemos la entrevista que, tras la charla, realizamos a Pere acerca de su última obra, intentando rescatar algunos de los aspectos que había respondido minutos antes:

Entrega de premios del 31º Concurs de Còmics Ciutat de Cornellà

Entrega de premios del 31º Concurs de Còmics Ciutat de Cornellà

Ya son más de tres décadas del mayor concurso de cómic de Catalunya: el Ciutat de Cornellà, y, en esta ocasión, desde l’Escola Joso, estamos doblemente felices por el veredicto que éste ha arrojado. Primeramente, porque, en la línea de las últimas ediciones, buena parte de los participantes premiados son o han sido alumnos de la escuela y, en segundo lugar, porque una mayoría del público ha tenido a bien conceder el 22º Premio Ivà a un gran artista y maestro de la Joso como es Pasqual Ferry. Así pues, no podíamos perdernos la ceremonia de entrega de premios, y para ello nos desplazamos al Castell de Cornellà, lugar en el que además de realizarse el evento se exponen todas las obras ganadoras.

Clase Magistral y entrevista de Florent Maudoux y Sourya en el XXI Salón del Manga

Clase Magistral y entrevista de Florent Maudoux y Sourya en el XXI Salón del Manga

Si aquí ya tenemos autóctonos y reputados autores de manga, al otro lado de los Pirineos no son menos. De hecho, son bastante más, teniendo en cuenta la cultura de cómic que hay en Francia, y prueba de ello son dos de los artistas que ayer,  segundo día del XXI Salón del Manga, dieron una clase magistral en el Taller de Manga de l’Escola Joso: Florent Maudoux y Sourya. Para los  que no los conozcáis, Maudoux es el responsable de la serie Freaks’ Squeele, y junto a Sourya, llevan en la actualidad su exitoso spin off Rojo (ambas editadas aquí por Dibbuks). Ambos son unas de las más destacadas figuras del manga en el país vecino y no han tenido reparos en desvelarnos su método de trabajo en una masterclass de la que os traemos una pequeña crónica, junto con la entrevista que les realizamos.

Pam López y Xavier Vilagut, profesores de Ilustración Infantil [entrevista]

Pam López y Xavier Vilagut, profesores de Ilustración Infantil [entrevista]

En l’Escola Joso llevamos años apostando por la ilustración infantil: es uno de los nichos de mercado más estables y más agradecidos, para el que, además, hay que mostrar un especial tacto y sensibilidad si se pretende conectar con el público objetivo: los más pequeños de la casa. Aunque con el paso de los años, cada vez más público adulto empieza a interesarse, entre lo entrañable y lo naif, por la ilustración infantil, una disciplina en la que la narración es esencial, tanto en lo referente a contar una historia (independientemente de que acompañen un relato escrito) como a la hora de transmitir sensaciones con colores, trazos y demás recursos visuales. Es decir, para ser un producto para niños, no se trata de cualquier cosa. De ahí que para este 2015 hayamos redoblado esfuerzos y pongamos a dos auténticos profesionales del medio para llevar, entre ambos, el curso: son Pam López y Xavier Vilagut, quienes conjugarán técnica y pasión, visión profesional y visión artística a la hora de formar a unos alumnos que, al acabar el curso, saldrán perfectamente preparados para enfrentarse al medio profesional. El cómo, nos lo contaron detalladamente el lunes por la tarde en la Joso, un día antes del inicio de las clases, en la presentación del curso en l’Escola Joso, a la que asistió un nutrido público y donde contaron con la presencia de la dibujante Lucía Serrano. Pero para todos aquellos que no pudísteis asistir, os traemos una entrevista con Xavier y Pam para que nos sinteticen, en una serie de preguntas, cuál es su propuesta para los siguientes martes y jueves de 17:30 a 19:30 h.  

Danide, nuevo profesor del curso de Ilustración [Entrevista]

Danide, nuevo profesor del curso de Ilustración [Entrevista]

Danide, quien probablemente os suene a los aficionados a leer prensa (se encarga de ilustrar diversos artículos para medios como Ara, Emprenem o Barcelovers), a los aficionados al cómic (junto a su hermano Raúl, como los Deamo Bros., firmaron obras como Sèrie B, Telekillers o las tiras Walter & Beep! en El Jueves, o en solitario la biografía de Duke Ellington o las curiosas Fagocitosis y Potlatch), a los que tengáis hermanos o hijos preadolescentes (suyas son las ilustraciones de colecciones como Los Tiki-Taka, o las que amenizan los libros escolares de las editoriales Cruïlla o Kumon), o a… bueno, a estas alturas es raro que no conozcáis o hayáis visto algo de lo que hace Danide, porque, para qué engañarnos, el tipo es un auténtico currante que ha logrado hacerse un hueco entre los lápices más solicitados del país. Pues bien, l’Escola Joso se complace de anunciaros que, para este curso que acaba de empezar, contamos con -¡Sí, lo habéis adivinado!- Danide entre nuestro plantel de profesores. Más concretamente, se encargará del primer curso de Ilustración, así que ya sabéis, si queréis aprender directamente de un crack como él, ¡Todavía estáis a tiempo de apuntaros! El resto, especialmente los que vayan a ser sus alumnos, aprovechad la entrevista que le hemos hecho para conocerlo un poco más a fondo y, sobre todo, sacar varios consejos que seguro os serán bien útiles. Con todos vosotros, Daniel Deamo, alias Danide:

Nuevo curso de tutorías, con Santi Casas [Entrevista]

Nuevo curso de tutorías, con Santi Casas [Entrevista]

Hace más quien quiere que quien puede. Aunque también cabría añadir que hace más aquel que sabe qué quiere y qué puede hacer. Porque no es solo cuestión de talento, trabajo y voluntad, sino que, en no pocas ocasiones, prometedores artistas se encuentran perdidos, sin saber hacia dónde deben enfocar su carrera, enviar sus muestras o hacia qué estilo orientarse. Y cuando esto ocurre justo antes de dar el salto profesional puede que éste nunca llegue a tener lugar. ¿Mala suerte? No; simplemente hay quien nunca se ha planteado los entresijos profesionales de las artes gráficas, centrándose en ser un buen dibujante, o quien, pese a ello, se encuentra desbordado por una realidad bastante más compleja de lo que parece. Por ello, y ante la demanda existente, l’Escola Joso se complace en presentaros el nuevo curso de Tutorías, que arrancará en octubre de este mismo año, y en el que Santi Casas, reputado y experimentado profesional, asesorará a los alumnos en la creación y/o desarrollo de un proyecto profesional, además de resolver cualquier tipo de duda técnica, económica o fiscal relacionada con el día a día del artista. Todo ello, los lunes, de 17 a 20:30 h. Y, precisamente, para resolver cualquier tipo de duda acerca de este nuevo curso, le hemos entrevistado. Así que atentos todos aquellos que os encontréis desorientados ante el panorama artístico y laboral.

¡Primera entrevista a las cinco alumnas de Making comics in Japan!

¡Primera entrevista a las cinco alumnas de Making comics in Japan!

Días atrás os hablábamos del curso que acababa de arrancar en forma de prueba piloto: Making cómics in Japan, en el que cinco alumnas, tras preparar durante el mes de julio los storyboards y diseños de personajes, mediante videoconferencias con Ken Niimura y Takeshi Miyazawa, viajaban en agosto a Japón, donde harían, en el estudio de ambos profesores y profesionales del manga, el arte final de sus páginas para una publicación que presentarán a editores nipones en el festival Comitia. Pues bien, ya estamos en agosto y ellas ya se encuentran inmersas, a miles de quilómetros de aquí, en la segunda parte del curso, sacando punta a lápices y entintando como si no hubiera mañana, ya que tienen poco más de dos semanas para acabar sus páginas antes de empezar con la maquetación y los preparativos para la presentación a editores. Como todo esto es nuevo para nosotros y estamos en constante contacto y supervisión de cómo está desarrollándose el curso, aprovechamos para compartirlo con todos vosotros, y qué mejor manera que entrevistando a las cinco alumnas tres días antes de que partieran hacia Tokio. Con todos vosotros: Nuria Sanguino, Raquel Lara, Cristina Triana, Laura Romeu y Míriam Bonastre.

MAKING COMICS IN JAPAN [Curso piloto]

MAKING COMICS IN JAPAN [Curso piloto]

Tal y como os adelantamos hace escasos días, ya ha empezado la prueba piloto del que, con toda probabilidad, será uno de los nuevos cursos que oferte l’Escola Joso en colaboración con el estudio de Ken Niimura y Takeshi Miyazawa, y que llevará por título Making comics in Japan. En él, y a lo largo de los meses de julio y agosto, un grupo reducido de alumnos con aptitudes y dominio del estilo manga, crearán historietas de 16 páginas, primeramente, bajo la supervisión online (vía Skipe) del Niimura y Miyazawa. De hecho, es lo que llevan haciendo a lo largo de todo este mes de julio, por lo que los bocetos, narrativa y guión de esas 16 páginas se encuentran en un estado muy avanzado. Pero no, no es un mero curso en línea, no. Atentos a la otra mitad:

Presentación y sesión de firmas de Webtrip [jueves 16 a las 19 h. FNAC-Triangle]

Presentación y sesión de firmas de Webtrip [jueves 16 a las 19 h. FNAC-Triangle]

La semana pasada os traía una propuesta para el fin de semana; ésta, os traigo un plan para el jueves por la tarde, aunque también en la FNAC-Triangle: a las 19 h. tendrá lugar la presentación y sesión de firmas del proyecto Webtrip, donde podréis escuchar y conocer de primera mano a todos los autores implicados en esta iniciativa internacional de la que ya os hablamos en su momento. Pero no solo encontraréis a Jaime Martín, Javi Rey, Jordi Sempere, Josep Maria Polls, Oriol Hernández y Alba Piñar, autores de las diversas historietas sobre gastronomía, sino que el encargado de conducir el evento y sacar jugo a la presencia de tanto artista será el editor y guionista Toni Guiral, además del propio público que también participará con sus preguntas en el acto. El acceso, por supuesto, es gratuito, y hayáis leído o no Webtrip*, os recomendamos ir porque, quitando eventos como el Salón del Cómic, difícilmente encontraréis la oportunidad de escuchar a todo un nutrido grupo de dibujantes y guionistas de todo tipo explicando desde cómo trabajan y organizan el proceso de creación hasta anécdotas de éste y todo lo relacionado con su profesión. ¡Así pues, os esperamos este jueves, cuando el calor ya no aprieta tanto, en la FNAC-Triangle! *Aunque nunca es tarde, ya que podéis haceros con un ejemplar en vuestra tienda de cómics más cercana o, directamente, leerlo sin coste alguno en la web del proyecto.

4° Concurso de dibujo urbano en libreta FNAC-Joso-Zahorí [Entrevista a Fabio Castro]

4° Concurso de dibujo urbano en libreta FNAC-Joso-Zahorí [Entrevista a Fabio Castro]

¿Tenéis plan para este sábado? Si es que no, estáis de suerte, y si ya teníais algo previsto os pondré en un dilema al proponeros algo la mar de sugerente: Ir a las 11 de la mañana a la FNAC Triangle, recoger una libreta y un bolígrafo que os entregarán y perderse por una serie de localizaciones de Barcelona a lo largo del día para poder retratarlas tranquilamente, disfrutando de un refresco, tu reproductor de mp3 o la compañía de tus amigos u otros dibujantes, y con la técnica que prefieras. Al acabar la jornada, entregas la libreta y puedes ganar uno de los tres premiazos a los que optan el mejor reportaje, el mejor dibujo y la mejor colección de apuntes. La experiencia está fenomenal, más si, encima, te haces con alguno de los galardones, y la prueba más evidente de ello es que edición tras edición el número de concursantes va en aumento.  Y no solo nuevos, sino que muchos son repetidores de las tres anteriores. Por ello, y como las bases y toda la información relativa al concurso podéis encontrarla en este enlace, os traemos un pequeño cuestionario que hemos hecho a uno de los tres ganadores del último Concurso de dibujo urbao en libreta FNAC-Joso-Zahorí: Fabio Castro, ex alumno de l’Escola Joso. ¡No perdáis detalle de lo que dice, ya que suelta más de un consejo que será de ayuda a todos los que -además de pasárselo bien- aspiren a ganar esta cuarta edición!

Inauguración de la exposición de Toni Fejzula [Crónica + galería de imágenes]

Inauguración de la exposición de Toni Fejzula [Crónica + galería de imágenes]

El pasado jueves, 2 de julio, a las siete de la tarde, una sesentena de personas participaron en la inauguración de la exposición de originales de Toni Fejzula, de libre acceso en las instalaciones de l’Escola Joso. Dicha exposición, que hace una retrospectiva de la obra del artista serbio, reunió tanto a alumnos, ex alumnos y figuras del cómic nacional e internacional, además de aficionados al arte gráfico, que pudieron charlar con el propio Fejzula y comentar cualquier aspecto del material expuesto. Así, a lo largo de casi dos horas, en las que no faltó catering para los asistentes, se dieron cita nombres como David Morancho, Danide, Enrique Corominas, Fernando Blanco, Damián Campanario, Jordi Pastor, Bojan Pantelic, Joaquin Garcia Marina (Radebu) o Guiu Vilanova, entre otros profesionales. Pero tranquilos, que aunque no sea rodeados de tanto talento andante, podréis seguir deleitándoos con el que tendremos colgado en las paredes de l’Escola Joso, gentileza de Toni Fejzula, hasta el 31 de octubre. ¡Así que no dudéis en acercaros a Entença 161! Y para abrir más boca todavía, os dejamos con una galería de imágenes de la inauguración.

Toni Fejzula, el crack que vino del Este [Inauguración de exposición]

Toni Fejzula, el crack que vino del Este [Inauguración de exposición]

Si se le pregunta a cualquier ciudadano al azar acerca de Serbia, probablemente nos hable sobre las tristemente célebres guerras de Yugoslavia y Kosovo, y algún que otro jugador de baloncesto. Porque, por lo general, el país balcánico es un gran desconocido para la mayoría de nosotros. Por suerte, podemos ayudar a remediar esa situación, ya que el belgradense Toni Fejzula y su obra son los elegidos para inaugurar un ciclo de exposiciones que l’Escola Joso organizará en sus instalaciones desde el 1 de julio hasta el 31 de octubre, para deleite del gran público y, especialmente, de aquellos amantes, ya no solo del cómic, sino del arte y su proceso de creación. Aunque no vayáis a pensar que el factor exótico ha sido el único que ha jugado a favor de Fejzula -quien lleva décadas con la nacionalidad española y habla un perfecto catalán-, sino que la calidad de su trabajo es indiscutible: desde el mercado francés hasta el estadounidense, Toni ha logrado publicar a ambos lados del atlántico gracias a un estilo lo suficientemente dinámico como para encandilar al editor norteamericano y unas habilidades pictóricas altamente apreciadas por los galos. Pero vayamos por partes, ya que hasta llegar a este dulce momento de éxito profesional han sido varias las etapas vividas por Toni Fejzula, tal y como nos contó en una entrevista en la misma Escola Joso, de la que es docente dentro del curso de Art Gràfic.

CURSOS DE VERANO: CARICATURA [ENTREVISTA A ÀLEX GALLEGO]

CURSOS DE VERANO: CARICATURA [ENTREVISTA A ÀLEX GALLEGO]

Las caras, esas dichosas caras, con sus expresiones y rasgos de todo tipo, que suelen llenar hojas y hojas de bocetos… Y es que el espejo del alma es irresistible para cualquier dibujante, especialmente para aquellos que gustan de dar un paso más y sacar punta (literalmente) a ciertas facciones peculiares, para deleite del observador. Pero para la mayoría no resulta fácil: muchos se encasillan en un tipo de rostros, los mismos gestos, ojos clónicos, etc. Pues bien, para salir de ese bache y, sobre todo, para los que quieren dominar el arte de la caricatura, la Joso os trae otro de sus cursos de verano especializado en esta disciplina e impartido por el genial Àlex Gallego. Porque tanto si queréis aprender a hacer caricaturas de un modo profesional como entrenar y mejorar vuestra percepción y observación de la anatomía facial, el curso de Caricatura está pensado para vosotros. Acabado julio podréis ser capaces de hacer bolos como caricaturistas o las delicias (o pesadillas) de familiares y conocidos, además de mejorar notablemente vuestras habilidades a la hora de dibujar todo tipo de personajes. ¡Solo hace falta echar un vistazo a la obra de Àlex para comprobar que su maestría no se limita únicamente al terreno de la caricatura! Eso sí, aunque sus imágenes valen más que mil palabras, os dejamos con la entrevista que le hemos hecho para que nos explique a fondo en qué consistirá este curso intensivo de verano:

CURSOS DE VERANO: GUIÓN [ENTREVISTA A SALVA RUBIO]

CURSOS DE VERANO: GUIÓN [ENTREVISTA A SALVA RUBIO]

La hoja en blanco, la mente casi. Pánico, terror, S.O.S. ¡Lo que darían algunos para que una buena idea germinase en una historia! O saltar esa barrera o vacío que impide continuar el guión que tienes a medio desarrollar. Y así, páginas y páginas de escritos a medio acabar terminan sus días olvidadas en carpetas o en cajones, o peor aún, sin cuajar frente a un editor porque les falta coherencia, emoción o ritmo. Pero todo eso tiene arreglo, porque como con cualquier disciplina, la solución pasa por aprender las herramientas básicas y, a partir de ahí, trabajarla y aplicar constancia hasta dominarla. Pues bien, en la Joso os ponemos lo primero: la posibilidad de aprender las herramientas, técnicas y claves para escribir guiones para cómic. Y, por si fuera poco, de forma intensiva durante el mes de julio y de la mano delexperimentado guionista y escritor Salva Rubio. La constancia y las ganas de trabajar las tenéis que poner vosotros, por supuesto. Para que os hagáis una idea, el curso, de 25 horas lectivas, se estructurará en base a los siguientes aspectos: 1.Conceptualización de proyectos: pensar para la industria 2.El Theme como elemento central para la narrativa 3.Creación y caracterización de personajes: la rueda temática 4.Estructura de pequeño y gran formato: de los tres a los cuatro actos. Antiestructura. 5.Principios de narrativa secuencial: traslación de la historia al guión. 6.Escribiendo para la pagina: paginación, decoupage, composición. 7.Escribiendo para la viñeta: elección del plano, acting, ambientación. 8.El texto sobre la página: monólogos, diálogos, cartuchos. 9.El trabajo profesional con el dibujante y el editor. Cambios y modificaciones. Aunque siempre es mejor que nos lo explique quien lo va a impartir, de ahí que, como es la tónica habitual cada vez que presentamos unnuevo curso o asignatura, entrevistemos al profesor para, además de saber más sobre él, queden resueltas buena parte de las preguntas que le haríais. Con todos vosotros, Salva Rubio:

CURSOS DE VERANO: STORYBOARD [ENTREVISTA CON ISRAEL L. ESCUDERO]

CURSOS DE VERANO: STORYBOARD [ENTREVISTA CON ISRAEL L. ESCUDERO]

Terminan los calendarios lectivos y llega el merecido descanso: vacaciones, calorcito, un buen cómic a la sombra… o no. ¡Porque también está la opción de seguir formándose durante el verano! Y en eso, la Joso lleva años poniéndolo fácil con sus cursos de verano, los cuales vamos a presentar a lo largo de estos días para que os hagáis una idea de lo que os ofrece la escuela para el mes de Julio. Empezamos con el curso de Storyboard, en el que, de la mano del director, montador, guionista y profesor de la Joso y de la ESCAC, Israel L. Escudero, aprenderéis todo lo necesario y más para introduciros y trabajar en el mundo del storyboard para producciones audiovisuales, una salida laboral en alza ante la dureza del mundo editorial.

Un editor francés en la Escola Joso

Un editor francés en la Escola Joso

El pasado día 20 de abril, tuvo lugar dentro de la propia Escola Joso una charla a cargo de uno de los editores actuales de la editorial francesa Dupuis, Antoine Dujardin. La charla comenzó sobre las diez y media, en el horario en el que normalmente se darían las clases. Aunque se había organizado para todos los alumnos del último curso de Art Gràfic, veo a muchos ex-alumnos. Dujardin comienza discutiendo los diferentes aspectos que conforman la labor del editor. “No voy a dar soluciones sobre las historias” dice él, dejándonos claro que como dibujantes, nuestra principal preocupación debería ser el dibujo. Hace mucho énfasis en el interés por crear una relación de trabajo, pero sobretodo elegir el proyecto adecuado: aquel que tenga potencial para crecer (y sea el adecuado para la línea editorial, claro). Describe su labor como la de un ‘director artístico’, tomando decisiones influenciadas sobretodo por su opinión como primer lector que va a tener la obra. El toma las ideas y conceptos que le atrajeron en un primer lugar del proyecto y se asegura de recordarlas y transmitirlas cuando se trata de presentarlo a los distribuidores y al servicio de marketing de la editorial, que verán el modo en que puede funcionar mejor en el mercado.

Nubico

Nubico

Este jueves pasado, cuatro alumnos de 4to de Art Gràfic, el jefe de estudios Josep Maria Polls, y un servidor, nos desplazamos al edificio del Grupo Planeta (cerca del metro de María Cristina), para una reunión de trabajo con Nubico, la innovadora plataforma online de suscripción para amantes de los ebooks. Era el primer contacto de los alumnos con un cliente importante (como lo sería un editor) y tanto J.M. como yo estábamos interesados en verles hacer de profesionales por un día. De eso trata esta nueva sección titulada, ‘Trabajando en…’.

Presentación de WEB TRIP: RELATOS Y RECETAS

Presentación de WEB TRIP: RELATOS Y RECETAS

Tradicionalmente, en el mundo del cómic ha habido una estrecha relación entre ambos lados de los Pirineos: son multitud los dibujantes autóctonos que trabajan para editoriales francesas, como también lo son los cómics galos que llegan a nuestras estanterías. Este año la relación llega al ámbito de los festivales de cómic, y Web Trip es el resultado de los lazos que el Lyon BD Festival ha querido estrechar con el Saló del Còmic de Barcelona: un álbum colaborativo en el que diversos autores de ambos países tejen historias alrededor de recetas culinarias de Lyon y Barcelona. l’Escola Joso, como principal escuela de cómic del país, ha participado en el proyecto y asistimos a su presentación el pasado 14 de abril en el Institut Français de Barcelona, donde, aparte de los autores de Web Trip dibujando en directo y siendo sometidos a las sugerencias pictóricas del público, pudimos disfrutar de una tertulia a cargo del chef francés Joseph Viola. ¿Pero en qué consiste Web Trip y qué hay detrás de este cómic colaborativo?

Clases magistrales del Saló del Cómic: Tim Sale [domingo]

Clases magistrales del Saló del Cómic: Tim Sale [domingo]

Hace muy poco, Netflix estrenó la serie de Daredevil, el último ladrillo sobre el muro que protege el imperio mediático y trans-mediático de Marvel. Soy un gran fan de Daredevil, y aunque soy muy partidario de la etapa de Frank Miller y Brian Michael Bendis, uno de mis cómics favoritos del vigilante es el ‘Daredevil: Yellow’, de Jeph Loeb y Tim Sale. Para mi, el cómic muestra todo el potencial del personaje sin necesidad de recurrir a su ‘lado oscuro’, si no a todo el amplio espectro de color de uno de los personajes más clásicos de la editorial. Y es precisamente Tim Sale y sus vivas acuarelas quienes nos ocupan, puesto que el dibujante asistió al Salón del Cómic a enseñarnos algunas de las páginas de su más reciente colaboración con su cómplice Loeb: el ‘Captain America: White’.

Clases magistrales del Saló del Cómic: Scott McCloud [sábado]

Clases magistrales del Saló del Cómic: Scott McCloud [sábado]

Aunque las charlas que se celebran en el salón todos los años se presentan a sí mismas como ‘clases magistrales’, hay que admitir que algunas son más educativas y magistrales que otras. Cuando Scott McCloud, un profesional del cómic y teórico de la educación audio-visual, quien ha dado conferencias y clases en el MIT, Harvard, Google, Pixar y ha escrito tres libros, tanto sobre la narrativa del cómic como sobre la revolución cultural, artística y técnica que supone (para mayor controversia entre los escépticos del poder de la tinta sobre el papel), entonces si, estamos hablando de una verdadera ‘clase magistral’.

Clases magistrales del Saló del Cómic: Rafater [viernes]

Clases magistrales del Saló del Cómic: Rafater [viernes]

En l’Escola Joso no solo preparamos futuros autores de cómic, sino también ilustradores, siendo esta disciplina otro de los pilares de la escuela. Por eso, no es de extrañar que entre quienes dieron clases magistrales en el stand de la Joso en el Salón del Cómic figurase el ilustrador Rafater, quien el viernes explicó cómo crea desde cero algunas de sus impresionantes obras. Pero, al igual que con Enrique, dejamos la charla para los que asistieron, y os traemos, para todos aquellos que no pudisteis o no os animasteis a acudir, la entrevista que hicimos minutos antes de la masterclass a Rafater:

Clases magistrales del Saló del Cómic: Enrique Fernández [jueves]

Clases magistrales del Saló del Cómic: Enrique Fernández [jueves]

Uno de los encargados de abrir la ronda de clases magistrales que, año tras año, ofrece l’Escola Joso en uno de sus stands del Saló del Còmic, fue Enrique Fernández. El autor de Cuentos de la Era de Cobra o la saga Brigada, dio sendas clases el jueves y el domingo, en las que trató, respectivamente, el crowfunding y el modo en que él crea sus cómics. Como el contenido de éstas lo dejamos para todos los que acudisteis en persona (ya que, precisamente, ahí está la gracia de una clase magistral), os traemos a modo de consuelo una pequeña entrevista que hicimos a Enrique Fernández minutos antes de que diera el pistoletazo de salida de las masterclass:

¿Qué fue de…? Entrevista a Paula Blumen

¿Qué fue de…? Entrevista a Paula Blumen

¿Os acordáis de Raquel Ródenas o de Nil Vendrell? Pues hoy os traemos otra crack de esa promoción de 2006 de Art Gràfic: Paula Blumen. Alguno pensará que es una coincidencia o puro azar que haya promociones que destaquen por encima de una excelente media, pero servidor prefiere llamarlo, sin tanto misticisimo, influencia. Sí, esa inevitable y sana interacción que se genera entre compañeros de clase, cuatro horas diarias, cinco días a la semana, y todo lo que dé de sí la amistad que suele acompañar esta clase de relaciones. “¡Cómo mola el estilo de éste!”, “¡Ostras, explícame cómo lo haces!”, “Mírate este dibujante, que pega mucho con lo que haces” y mil y una frases similares que describen un proceso de aprendizaje colectivo en el que todos los participantes se benefician. Es por eso que, tanto en Paula como en las entrevistas –que las habrá– de otros compañeros de promoción, encontraréis dejes, trazas de genialidad en sus trabajos que, siendo indudablemente suyas, comparten algo en común con su círculo más cercano de ex partenaires, al igual que el éxito a la hora de abrirse camino profesionalmente. Trabajo, constancia, talento, originalidad e influencia; dejarse influir por todo lo que observas y recibes, son las claves. Así que, por favor, tomad nota y dejad que Paula Blumen y su obra os influyan, que vale la pena.  

Viñetas en la Red se despide (Power/Rangers, Battle Chasers y Supergirl)

Viñetas en la Red se despide (Power/Rangers, Battle Chasers y Supergirl)

Las noticias y enlaces de los lunes se despiden, pero no dejéis de comprobar las actualizaciones del blog este día de la semana, puesto que dentro de poco inauguraremos un nueva sección en su lugar (en la que sin duda seguiremos hablando de novedades, sólo que en este caso, seguramente más en lo tocante a proyectos en los que la gente y la escuela andan metidos…). Para despedirnos hablaremos, como siempre, de un poco de todo: castings, cosas que han sido virales esta semana, y próximos estrenos en cómic, cine y televisión. Dentro noticias!:

¿Qué fue de…? Entrevista a Marcel Pérez

¿Qué fue de…? Entrevista a Marcel Pérez

No solo de manga vive el dibujante ni únicamente de Barcelona l’Escola Joso. Y es que tal y como muchos de los alumnos empiezan con el popular estilo japonés y progresivamente descubren y se decantan por otros registros gráficos y narrativos, la escuela, con el paso de los años, ha ido atrayendo cada vez más estudiantes de fuera de la capital catalana. Ambas observaciones vienen de perlas para presentar a uno de nuestros más recientes ex alumnos, Marcel Pérez, quien llegó desde Manresa con un estilo manga muy marcado para encontrarse, en la actualidad, trabajando para algo tan diferente como la gigantesca Disney. Pero quién mejor que él para explicarnos ésta evolución, por lo que, sin más dilación, damos paso a la entrevista que le hicimos:

Entrevista a Zidrou y Oriol Hernández por ‘Les 3 fruits’

Entrevista a Zidrou y Oriol Hernández por ‘Les 3 fruits’

Una de las ventajas de contar con una plantilla de profesionales del cómic en activo es que siempre estás al día de sus proyectos y futuros lanzamientos, y en esta era de la información y teniendo un blog sería una pena el que estas primicias se perdieran entre las paredes de la Escola Joso. Por lo tanto, y aprovechando que en nada Oriol Hernández, uno de nuestros grandes talentos, presentará su segundo álbum ni más ni menos que en el mayor festival de cómic de Europa, nos disponemos a compartir esta entrevista en la que nos cuenta en primicia todo lo que puede -y le dejan- sobre Les 3 fruits su nuevo trabajo, proyectos en proceso y su día a día como artista del cómic:

¿Qué fue de…? Entrevista a Nil Vendrell

¿Qué fue de…? Entrevista a Nil Vendrell

No es que hayamos pretendido copiar al Barça con lo de mes que un club, sino que es algo que, por tradición y principios, en l’Escola Joso se lleva haciendo desde sus inicios: somos más que una escuela de cómic, y por ello seguimos atentamente y siempre tenemos las puertas abiertas para todo aquel que ha pasado por estas aulas.  De ahí que sea habitual recibir la visita de antiguos alumnos, profesores y, en definitiva, cualquiera relacionado con esta casa para intercambiar impresiones, dudas, preguntar por ofertas de trabajo o pedir valoraciones de sus proyectos, y, al mismo tiempo, sea la propia Joso quien acuda a ellos para interesarse por cómo les va u ofreciéndoles proyectos editoriales o relacionados con el mundo de las artes gráficas. Y es que si de algo estamos orgullosos es de ver cómo triunfan alumnos y profesionales que han estudiado, participado y dejado huella en la escuela. Ahora, damos un paso más en esta dirección y os ofreceremos entrevistas a antiguos alumnos para que nos cuenten cuál es su situación actual, cómo han llegado a ella y, sobre todo, que nos den la alegría y la primicia de anunciarnos la publicación de horas y horas de esfuerzo. Así pues, procedemos a inaugurar la sección «¿Qué fue de…?» con Nil Vendrell, de la promoción de Art Gràfic 2007-2011:

Pere Pérez y Victor Santos: El Lobo sobre el Mar de las bestias [Entrevista en exclusiva]

Pere Pérez y Victor Santos: El Lobo sobre el Mar de las bestias [Entrevista en exclusiva]

 Si la semana pasada los profesores de la Joso os sugerían cómics para regalar estas navidades, en esta ocasión (y para alegría de vuestro bolsillo) os traigo una recomendación totalmente gratuita pero no por ello menos buena: El Lobo sobre el Mar de las bestias. Y es que, a priori, no puede sonar mejor: Pere Pérez y Victor Santos, dos pesos pesados autóctonos que hace años dieron el salto al mercado estadounidense, vuelven a trabajar juntos pero invirtiendo los roles como pareja artística, con una periodicidad semanal, y sin cobrar un duro por ello.  ¿Amor al arte? Sí, y a las espadas, hachas, odiseas, criaturas mitológicas y, sobre todo, a los vikingos. Porque su nueva obra, disponible en inglés y castellano a partir del 7 de enero en su Tumblr oficial, contendrá todo eso, y más, en abundancia. Pero quien mejor para hablarnos de ella que el propio guionista, Pere Pérez, a quien hemos entrevistado en exclusiva ante el inminente arranque de El Lobo sobre el Mar de las bestias.

Enrique Fernández: Brigada #2 y artistas invitados

Enrique Fernández: Brigada #2 y artistas invitados

Cada vez son más los aficionados al cómic que caen rendidos ante la obra de Enrique Fernández; bien por Libertadores, Aurore, La isla sin sonrisa, los Cuentos de la era de la Cobra o, más recientemente, con el primer volúmen de Brigada, el cual tuvo a bien presentar a los alumnos de la Joso en una charla, además de realizar un par de clases magistrales para el curso de Concept Art de la escuela.

1 4 5 6 7