Sesión Especial de Creative Juice Seminar [NonStop Festival] en l’Escola Joso
¿Tenéis planes para el próximo 18 de mayo? ¿Os interesan la ilustración, el arte conceptual, la animación o los videojuegos? Pues os traigo una oportunidad estupenda y, sobre todo, gratuita (no es necesario reservar plaza ni confirmar asistencia), para poder conocer a los artistas que con su talento e imaginación generan algunas de las principales franquicias de Disney, Universal, World Of Warcraft, Fox o DC Comics. Porque dentro del NonStop Barcelona Animació (Festival Internacional de Cinema i d’Animació) l’Escola Joso ha apadrinado la sección Creative Juice Seminar, donde reputados artistas conceptuales a nivel internacional nos contarán cómo es su día a día laboral y qué habilidades se requieren en un entorno tan competitivo. Estas charlas magistrales tendrán lugar el 19 de mayo en el Auditorio del CPAC (c. Casp, 130, edifici COACB), pero un día antes, el 18 de mayo a las 18 h., l’Escola Joso (c. Entença, 163) acogerá la presentación de los distintos artistas, siendo ésta abierta a todo el público interesado (relacionado o no con la escuela) y totalmente gratuita. Dicho esto, y para haceros todavía más atractiva la propuesta, vamos a desgranar los concept artists que que podréis ver en la presentación de Creative Juice Seminar:
Hablando con alumnos: Manu Ripoll
Hace un par de semanas arrancamos las entrevistas a alumnos en activo de l’Escola Joso con Fran Mariscal, y hoy le toma el relevo otro estudiante de Art Gràfic: Manu Ripoll. Procedente de Alicante y licenciado en Bellas Artes, este amante de los colores vivos y un estilo que recuerda a algunos de los más destacados nombres de la BD Francesa, está acabando sus estudios en la Joso, donde actualmente viene semanalmente a tomar clases de apunte al natural. Qué, cómo, por qué y para qué dibuja es lo que le preguntamos, entre otras tantas cosas, a esta joven promesa tanto de la ilustración como del cómic nacional:
Entrevista a Conrad Roset con motivo de su clase magistral en la Joso
Conrad Roset es, con 29 años, uno de los ilustradores más reputados de los últimos tiempos, tanto en el plano nacional como internacional. Entre sus clientes encontramos nombres como Adidas, Zara, Disney, Custo, Marionnaud o Nike, pero, sobre todo, lo que más llama la atención de este egarense es lo reconocible de su estilo: al igual que ocurre con todos los grandes artistas, cualquiera de nosotros identifica inmediatamente sus trabajos, bien sea en una revista, en publicidad o en una camiseta. Un logro al alcance de muy pocos y por los que, sin ir más lejos, algunas marcas invierten auténticas millonadas. Ahora, años después de haber pasado por l’Escola Joso como alumno de Art Gràfic, Conrad volvió el pasado miércoles 24 de febrero, a nuestras renovadas instalaciones para, mediante una clase magistral abierta a todos los públicos, intentar responder algunos porqués y, sobre todo, cómos de su éxito. Porque, al igual que todo lo que toca Roset, el propio evento lo ha sido al agotarse en tiempo récord el aforo disponible y vernos obligados a retransmitirlo en streaming por Twitter. De todos modos -y aunque más adelante intentaremos ofreceros el video de la clase magistral-, hemos pensado en aquellos que por el motivo que sea no podréis seguir a Conrad en directo, y por ello os traemos la entrevista que le hemos hecho minutos antes de que iniciase su charla, y de la que esperamos saquéis algún valioso consejo, especialmente si vuestra intención es dedicaros profesionalmente a la ilustración. Con todos vosotros, Conrad Roset:
Festival de Angoulême 2016: opiniones de sus visitantes
Ya lo hicimos el año pasado, y éste no vamos a ser menos. Porque, por más que nosotros digamos una cosa u otra, la última palabra sobre el festival de Angoulême la tienen los visitantes. Como la Joso, en nuestra humilde medida, aportamos unos pocos, vamos a recoger unas cuantas impresiones de alumnos y ex alumnos, primerizos o veteranos del festival, sobre esta última edición del mayor evento de cómic en Europa.
2015 en cómics: los favoritos de los profesores de la Joso
Hace poco menos de un mes que acabó 2015, pero todavía necesitaríamos unas semanitas más si quisiéramos digerir todo el volúmen de cómics que vieron la luz a lo largo del año pasado. Algo que, pese a ser un saludable ejercicio, nos resulta imposible a todos los que no disponemos del tiempo necesario, por lo que, aprovechando que tenemos un plantel de profesores para quitarse el sombrero, hemos decidido hacer más fácil esa selección preguntándoles qué tres cómics les han gustado más de los publicados en 2015, tanto en España como en el resto del mundo. De entre todos los títulos nombrados, hemos seleccionado los que más menciones han acumulado y elaborado un pequeño ránking con los seis cómics favoritos de los profesores de la Joso, de entre todos los publicados en 2015. Y por si seis os saben a poco, también hay un anexo con los otros seis cómics que atesoraban dos nominaciones cada uno. En definitiva, una docena de publicaciones (por si os las queréis repartir mensualmente) que no deberíais dejar pasar, ya no solo por estar al día de la actualidad viñetesca, sino por mero amor al cómic:
30 años de l’Escola Joso en el Festival de Angoulême: Entrevista a Adriana y Mariona Solana.
El año pasado os traíamos algunas opiniones de alumnos, ex alumnos y profesores sobre su experiencia en el Festival de cómic Angoulême, y en esta ocasión hemos ido a consultar a dos de las mayores conocedoras del evento. Y no son ni alumnas ni dibujantes profesionales, sino dos de los pilares de l’Escola Joso: Adriana y Mariona Solana, directora de márketing y comunicación y encargada de atención al alumno, respectivamente. Desde que su padre, José Solana (Joso) organizó el primer viaje de la escuela a Angoulême, pocos son los que se han perdido alguna de ellas, por lo que qué mejores referencias para traeros una serie de consejos, recomendaciones y sugerencias a todos los que vayáis al festival este 28 de enero. O, incluso, a los que tenéis ganas pero todavía no os habéis decidido, ¡Aunque daos prisa, que solo nos quedan dos plazas disponibles! Para pedir más información sobre el viaje, podéis pasaros a partir del 11 de enero, de 9:30 a 13:30 y de 16:30 a 20:30 por la escuela o llamar al 93 490 21 20. Dicho esto, os dejamos con la entrevista a las hermanas Solana y todo un cargamento de datos a tener en cuenta para dentro de un mes:
¿Qué fue de…? Entrevista a Leonardo Lumu
Al igual que Barcelona, l’Escola Joso se vanagloria de ser un espacio cosmopólita, y por ella han pasado ya no solo alumnos de todas partes del estado, sino de rincones tan dispares como Austria, Ecuador, Israel, Uruguay, Francia, Grecia, Venezuela, Colombia o, incluso, Guinea Ecuatorial. De este último país es de donde procede Leonardo Lumu, ex alumno que recientemente presentó en nuestras instalaciones uno de sus últimos trabajos publicados: Animales, de la editorial Wanafrica, en el que pone su talento gráfico al servicio de la difusión y conocimiento de lenguas africanas como el mandinka o el wolof entre los más jóvenes. Y como estamos encantados tanto de que haya pasado de nuevo por la escuela como del arranque de su carrera profesional, hemos querido hacerle una entrevista para saber más acerca de él. Con todos vosotros, Leonardo Lumu:
Marcello Quintanilha, nuevo profesor de l’Escola Joso [Entrevista]
Tal y como por una escuela pasan cientos e, incluso, miles de alumnos, también lo hacen, aunque en menor número, una buena cantidad de profesores. l’Escola Joso es claro ejemplo de ello, ya que debido a la cantidad de tiempo que exigen ciertos encargos editoriales, más de uno de los profesionales del cómic que tenemos como docentes se ve obligado a abandonarnos durante periodos más o menos largos y, cómo no, tenemos que suplirlo con otros artistas a su altura. En este caso, nos enorgullecemos de presentaros a uno de los nuevos fichajes para este curso 2015-2016: Marcello Quintanilha, la prueba de que Brasil no solo exporta cracks del balón, sino también del lápiz. Nacido frente a Rio de Janeiro, es autor de unas de las obras más celebradas del pasado año: Tungsteno, con la cual, por fin, el mundo editorial ha decidido darlo a conocer en España. Pero tras ella, hay una dilatada carrera como autor tanto en su país natal como para el mercado francobelga, además de ilustrador de prensa para las principales cabeceras catalanas y españolas. ¿Y qué alumnos serán los primeros en probar sus dotes docentes? Pues la suerte ha recaído en los de tercero de Art Gráfic, a quienes impartirá la asignatura de dibujo. Cómo, con qué objetivos y unas cuantas cosas más nos las ha contado en la entrevista que os traemos a continuación:
Making Comics in Japan: Entrevista e impresiones finales de las primeras alumnas.
En julio l’Escola Joso inició la prueba piloto del que será su nuevo curso, Making Comics in Japan, así como uno de los más ambiciosos de los que se han llevado a cabo hasta la fecha: enviar alumnos a Japón para realizar una publicación colectiva en un auténtico estudio de mangakas, bajo la supervisión de Ken Niimura y Takeshi Miyazawa, y, antes de regresar, presentar su obra ante editores autóctonos en una convención de cómic. Pero ese salto a Japón no iba a ser en frío, sino que el mes previo al viaje, tanto el arranque del proyecto como tutorías, correcciones de las primeras páginas, etc. se realizarían a través de videoconferencias con los dos profesionales nipones. Ante el desafío que suponía un curso a caballo entre dos países tan lejanos, física, social, cultural y económicamente como Japón y España, se optó por un grupo reducido de cinco alumnas de Art Gràfic, con especial afinidad entre ellas y, sobre todo, pasión y talento para con el manga, como las encargadas de demostrar el éxito o no de la experiencia. Meses atrás ya pudimos leer parte de los resultados en la primera entrevista que les realizamos justo antes de que partieran hacia Tokio, pero ahora, con la calma y perspectiva que otorgan el paso del tiempo, volvemos a preguntarles por su experiencia e impresiones finales acerca de Making Comics in Japan. Con todos vosotros: Raquel Lara, Nuria Sanguino, Laura Romeu, Míriam Bonastre y Cristina Triana.
Pere Pérez: Presentación de Shaolin Mutants en l’Escola Joso [fotos y entrevista]
Pere Pérez, ex profesor de l’Escola Joso y uno de los dibujantes autóctonos más asentados en el exigente mercado estadounidense (actualmente, tras pasar por DC y Marvel, sigue trabajando en Valiant), todavía dispone de tiempo y energía para llevar a cabo proyectos personales. Y no, no hablamos de su faceta como guionista en El lobo sobre el Mar de las Bestias, sino de Shaolin Mutants, el cómic que intentó editar mediante crowfunding y que, finalmente, ha visto la luz de la mano de Aleta ediciones. En él, Pere da rienda suelta a una de sus pasiones, las artes marciales, en un universo en el que mutantes, dinosaurios y humanos, más que convivir, sobreviven unos a costa de otros, y un huérfano emprende una búsqueda del equilibrio, con destino incierto. Las presentaciones del cómic y sesiones de firmas dieron comienzo en el último Salón del Manga, y en la Joso no hemos querido quedarnos atrás, por lo que este jueves Pere Pérez se acercó a nuestras instalaciones para responder a las preguntas de Josep Maria Polls, jefe de estudios, y a las del público presente, además de sortear entre este último un original de Shaolin Mutants. Pero como siempre hay quien no puede acudir a esta clase de encuentros, os traemos la entrevista que, tras la charla, realizamos a Pere acerca de su última obra, intentando rescatar algunos de los aspectos que había respondido minutos antes: