Jaime Martín expone «Som a Barcelona» en B the Travel Brand
Ayer Escola Joso asistió a la inauguración de la exposición Som a Barcelona del autor Jaime Martín en la World Gallery de la tienda Xperience Barcelona, un espacio de la agencia B the Travel Brand que está abierta a realizar todo tipo de actividades relacionadas con la comunidad viajera. La muestra, que la escuela organizó con éxito rotundo en la pasada edición del Festival Lyon Bande Dessinée bajo el título de “Nous somme a Barcelone”, es la primera que exhibe este espacio relacionada con el ámbito del cómic y que muestra una ciudad a través de viñetas.
Los alumnos de Escola Joso pintaron un mural de Zelda para Nintendo
La Saga The Legend of Zelda de Nintendo ha sido una de las grandes protagonistas de la pasada edición XXIII del Salón del Manga de Barcelona. Escola Joso tuvo la oportunidad de colaborar de forma especial con esta empresa durante los cinco días que se celebró esta edición en la Fira de Barcelona. Los alumnos y exalumnos realizaron un mural inspirado en los personajes de la saga en directo y delante del público asistente.
Los creadores de One Piece: Gold en el XXII Salón del Manga
One Piece es un fenómeno de masas dentro del manga. Batiendo récords de ventas durante varios años consecutivos y alcanzando la cima de popularidad en multitud de encuestas, el cómic, que todavía sigue publicándose tras 842 capítulos, ha generado todo un universo de productos derivados como merchandising, serie de animación y, como es el caso que nos ocupa, películas. Y no son moco de pavo o un mero sacacuartos, no. Se trata de auténticas producciones de primer nivel, con presupuestos propios de Hollywood y, como veremos a continuación, con un trabajo cuidadísimo a cargo de grandes profesionales del sector. Porque en esta XXII edición del Saló del Manga contamos con la presencia, ni más ni menos, de Hiroaki Miyamoto, Hiroyuki Sakurada y Mayusaki Sato, director, productor y diseñador de personajes respectivamente de la película One Piece: Gold. En una masterclass de más de una hora, y en medio de una gran expectación y asistencia de público, nos explicaron los entresijos que conlleva realizar una película de estas características, además de premiar la fidelidad de los presentes con el estreno en exclusiva de los primeros cinco minutos del film. Esto último no os lo podemos traer (aunque ya lo tenéis en vuestros cines y plataformas digitales), pero sí el contenido de la clase magistral. Con todos vosotros, los padres de One Piece: Gold.
Sandra Díaz y Míriam Bonastre en el XXII Salón del Manga
La mayoría de alumnos de l’Escola Joso aspiran a trabajar para cuatro mercados: el estadounidense, el francés, el japonés o el español. Cierto es que, obviando el último, estamos hablando de los tres epicentros del cómic a nivel mundial, pero siempre hay nuevos mercados emergentes con empresas y editoriales ávidas de dibujantes. Prueba de ello es que dos ex alumnas, Sandra Díaz y Míriam Bonastre se ganan estupendamente la vida en el mercado online a través de la plataforma coreana Webtoons. ¿Cómo han llegado hasta esa envidiable posición?, ¿Qué tipo historietas busca esa empresa asiática?, ¿Qué es necesario para publicar en Webtoons? A todas estas preguntas y más nos respondieron en el escenario de l’Escola Joso en este XXII Salón del Manga, donde dieron una charla y clase magistral sobre su método de trabajo y que, a continuación, os reproducimos:
Noiry en el XXII Salón del Manga
Desde hace años, publicar manga a nivel estatal es una realidad: tenemos autores sobradamente capacitados y una cantidad de público cada vez mayor, como atestigua la multitud que congrega el Salón del Manga año tras año. Una de las más interesantes exponentes de este fenómeno editorial es Noiry. Artista multidisciplinar, que ejerce tanto como colorista, como ilustradora o, para el caso que nos ocupa, mangaka, con varios títulos en el mercado de la mano de EDT (antigua Glenat), es la prueba de que si se quiere, se puede. ¿Pero y el cómo? Pues algo de ello nos explicó en la masterclass que impartió en el escenario de l’Escola Joso dentro del XXII Salón del Manga, desde lo más técnico hasta organización y métodos de trabajo. ¡De todo ello os traemos una crónica para que toméis buena nota!
Fem còmics al Japó, charla de los cuatro alumnos en el XXII Salón del Manga
Nos enorgullece confirmar que lo que empezó el año pasado como una experiencia piloto se consolida como uno de los cursos estrella de l’Escola Joso. Estamos hablando de Fem còmics al Japó, un auténtico tour de force en el que un reducido grupo de alumnos de Art Gràfic realizarán, a caballo entre Barcelona y Japón, una publicación bajo la tutela de los mangakas Ken Niimura y Takeshi Miyazawa para ser presentada a editores nipones en el Festival Comitia. Alba Cardona, Carlos Moreno, Guillem Ferrer y Sandra Díaz fueron los seleccionados de este año, y además de exponer los resultados de su trabajo en el Salón del Manga, dieron una charla para explicar al público asistente sus avatares como mangakas en Japón. Josep Maria Polls, jefe de estudios de l’Escola Joso, fue el encargado de presentar a los alumnos de Fem còmics al Japó e ir estructurando la charla alrededor de una serie de preguntas:
CURSOS DE VERANO: ILUSTRACIÓN GRÁFICA TÉXTIL [ENTREVISTA A FERNANDO CASAUS]
Pese a llevar múltiples ejemplos encima, verlos a diario en cualquier persona o vivir en un país en el que la mayor empresa es Inditex, el téxtil es una de las salidas laborales que menos ilustradores tienen en mente. Y no hablamos de diseño de piezas, sino de las ilustraciones y motivos que acompañan infinidad de camisetas, bolsos, vestidos, zapatillas, y demás prendas de vestir. Lógicamente, como todo sector especializado, éste tiene sus códigos y normas no escritas sobre cómo debe ser toda ilustración destinada al téxtil, y ahí es donde entra en juego Fernando Casaus, profesor de la Joso y reputado ilustrador que cuenta en su haber diversas colecciones para el gigante Inditex (Zara, Bershka, Pull & Bear, entre otros), y encargado de impartir el curso de verano Ilustración Gráfica Téxtil, donde todo aquel que quiera aprender cómo realizar dibujos destinados a ser vestidos, diferentes técnicas de estampación, calidades de tejidos, herramientas y recursos gráficos y creativos, así como preparar un portfolio para presentar a los potenciales clientes. Todo ello, durante este mes de julio, lunes, martes y miércoles de 18h a 20h. Aunque, por más que os detallemos el curso, nadie como el propio Fernando para explicarnos en qué consistirá y, además, responder a una serie de preguntas sobre el mundo de la ilustración gráfica téxtil y su experiencia profesional:
Crowdfunding de Máculas! Entrevista a Danide y Jordi Pastor
The times are changing, y con ellos los autores, editoriales, público y, en general, el mundo del cómic. Prueba de ello es que el crowdfunding como método de financiación es cada vez más popular y adquiere más matices y opciones, por lo que no es de extrañar que algunos de los autores más interesantes del panorama estatal se hayan embarcado en propuestas de este tipo, como Máculas, de Danide y Jordi Pastor. Danide, profesor de Ilustración de l’Escola Joso, y conocido por los cómics Fagocitosis o Potlatch, entre otros, o su dilatada carrera como ilustrador todoterreno, y Jordi Pastor, dibujante de Khalid o Vaquero, han unido fuerzas para presentarnos Máculas, un meta cómic que esperan poder enviar a todos sus mecenas en un plazo máximo de quince meses. ¿Pero qué es un meta cómic? Más o menos un cómic de un cómic. Pero es que en este caso llegamos a los tres niveles, con unos superhéroes que no saben que son protagonistas de un cómic guionizado y dibujado por una pareja de artistas que, a su vez, tampoco tienen ni idea de que Danide y Jordi son los encargados de decidir y plasmar sobre el papel sus vicisitudes. ¿Complicado? Esperad a ver las páginas de muestra que han colgado en la página del proyecto y veréis como todo cobra sentido y se entiende mucho mejor, además de poder disfrutar una vez más de la maestría gráfica de Danide. Porque pese a que ambos son dibujantes sobradamente preparados, Jordi se ha reservado la tarea de guionizar la idea original de su compañero de hazaña. De todos modos, todo lo que pueda deciros sobre Máculas está de más al lado de lo que nos cuentan sus autores en el pequeño cuestionario que le hemos hecho y que, esperamos, os acabe de empujar a colaborar en el crowfunding de una obra que pinta muy pero que muy bien:
Masterclass de Cyril Pedrosa en el Salón del Cómic (sábado) [+ entrevista]
Hablar de Cyril Pedrosa es hablar de alguien que ha ganado prácticamente todos los premios y reconocimientos por haber, pero, sobre todo, de alguien que se ha hecho a sí mismo cómic tras cómic. De la misma manera que su obra iba ganando seguidores, su estilo ganaba una naturalidad y soltura que van como un guante al tono emotivo e intimista de sus últimas historias. Aunque, como decíamos, todo esto no es por azar, sino que requiere de esfuerzo y, sobre todo, constancia y conciencia, algo de lo que Cyril (gracias a un descuido, ya que olvidó el pendrive donde tenía preparada una masterclass sobre las páginas de Los Equinoccios) nos dio buena cuenta en una charla acerca de su búsqueda del estilo. Pero no aquel que se logra a base de dibujar, sino el que, además, precisa escarbar en lo hondo de uno mismo, ponerse a prueba constantemente y obligar ya no solo al cuerpo, sino a la mente a ser capaz de conectar y desconectar a voluntad de lo que está dibujando.
Exposición y entrevista a Iban Coello [+ video]
El pasado 14 de abril se inauguraron en las instalaciones de l’Escola Joso sendas exposiciones sobre Iban Coello, profesor de la escuela y, sobre todo, reputado profesional del cómic estadounidense, y Fabien Velhmann, guionista de algunas de las más conocidas aventuras de Spirou y Fantasio o Green Manor. Para la ocasión, además de abrir las puertas a todo el público que quiera acercarse a ver las exposiciones, contamos con la presencia de uno de los homenajeados, el propio Iban, y aprovechamos para realizarle una entrevista con la que podréis conocer algo más sobre un autor que recibe bastante menos atención de la que merece, a tenor de su trayectoria y la calidad de los trabajos publicados. Porque no todos los días, alguien pasa de estar estudiando en la Joso a impartir clases en ella y, de ahí, entrar directamente en el mercado estadounidense de la mano de un gigante como Marvel, o a dibujar franquicias de la talla de Star Wars, Batman, Superman, Iron Man, Capitán América, Silver Surfer o la actualmente célebre Deadpool. ¡Y todo ello a una velocidad de vértigo! Así que no dejéis pasar la oportunidad de ver gratuitamente y de cerca una selección a cargo de Santi Casas, comisario de la exposición, de su obra, así como material inédito que nos acerca al lado más jocoso de Ibán Coello. Todo esto y más, en l’Escola Joso (Entença, 163) hasta el 28 de julio. ¡Ah! Y si os quedáis con ganas de más, este jueves 5 de mayo, en el espacio de Taller de cómic del 34º Saló del Còmic de Barcelona, podréis disfrutar de una clase magistral de Iban, en la que nos mostrará in situ cómo realiza una de sus páginas. ¡Id pronto, que el aforo es limitado y la clase empieza a las 17:30! Ahora sí, sin más, os dejamos con la entrevista que le hicimos a Iban Coello y, al final, también podréis ver un video en el que el propio artista responde a las preguntas del público presente: