fbpx

Entrega de premios del 31º Concurs de Còmics Ciutat de Cornellà

Ya son más de tres décadas del mayor concurso de cómic de Catalunya: el Ciutat de Cornellà, y, en esta ocasión, desde l’Escola Joso, estamos doblemente felices por el veredicto que éste ha arrojado. Primeramente, porque, en la línea de las últimas ediciones, buena parte de los participantes premiados son o han sido alumnos de la escuela y, en segundo lugar, porque una mayoría del público ha tenido a bien conceder el 22º Premio Ivà a un gran artista y maestro de la Joso como es Pasqual Ferry. Así pues, no podíamos perdernos la ceremonia de entrega de premios, y para ello nos desplazamos al Castell de Cornellà, lugar en el que además de realizarse el evento se exponen todas las obras ganadoras.

Danide, nuevo profesor del curso de Ilustración [Entrevista]

Danide, quien probablemente os suene a los aficionados a leer prensa (se encarga de ilustrar diversos artículos para medios como Ara, Emprenem o Barcelovers), a los aficionados al cómic (junto a su hermano Raúl, como los Deamo Bros., firmaron obras como Sèrie B, Telekillers o las tiras Walter & Beep! en El Jueves, o en solitario la biografía de Duke Ellington o las curiosas Fagocitosis y Potlatch), a los que tengáis hermanos o hijos preadolescentes (suyas son las ilustraciones de colecciones como Los Tiki-Taka, o las que amenizan los libros escolares de las editoriales Cruïlla o Kumon), o a… bueno, a estas alturas es raro que no conozcáis o hayáis visto algo de lo que hace Danide, porque, para qué engañarnos, el tipo es un auténtico currante que ha logrado hacerse un hueco entre los lápices más solicitados del país. Pues bien, l’Escola Joso se complace de anunciaros que, para este curso que acaba de empezar, contamos con -¡Sí, lo habéis adivinado!- Danide entre nuestro plantel de profesores. Más concretamente, se encargará del primer curso de Ilustración, así que ya sabéis, si queréis aprender directamente de un crack como él, ¡Todavía estáis a tiempo de apuntaros! El resto, especialmente los que vayan a ser sus alumnos, aprovechad la entrevista que le hemos hecho para conocerlo un poco más a fondo y, sobre todo, sacar varios consejos que seguro os serán bien útiles. Con todos vosotros, Daniel Deamo, alias Danide:

Nuevo curso de tutorías, con Santi Casas [Entrevista]

Hace más quien quiere que quien puede. Aunque también cabría añadir que hace más aquel que sabe qué quiere y qué puede hacer. Porque no es solo cuestión de talento, trabajo y voluntad, sino que, en no pocas ocasiones, prometedores artistas se encuentran perdidos, sin saber hacia dónde deben enfocar su carrera, enviar sus muestras o hacia qué estilo orientarse. Y cuando esto ocurre justo antes de dar el salto profesional puede que éste nunca llegue a tener lugar. ¿Mala suerte? No; simplemente hay quien nunca se ha planteado los entresijos profesionales de las artes gráficas, centrándose en ser un buen dibujante, o quien, pese a ello, se encuentra desbordado por una realidad bastante más compleja de lo que parece. Por ello, y ante la demanda existente, l’Escola Joso se complace en presentaros el nuevo curso de Tutorías, que arrancará en octubre de este mismo año, y en el que Santi Casas, reputado y experimentado profesional, asesorará a los alumnos en la creación y/o desarrollo de un proyecto profesional, además de resolver cualquier tipo de duda técnica, económica o fiscal relacionada con el día a día del artista. Todo ello, los lunes, de 17 a 20:30 h. Y, precisamente, para resolver cualquier tipo de duda acerca de este nuevo curso, le hemos entrevistado. Así que atentos todos aquellos que os encontréis desorientados ante el panorama artístico y laboral.

MAKING COMICS IN JAPAN [Curso piloto]

Tal y como os adelantamos hace escasos días, ya ha empezado la prueba piloto del que, con toda probabilidad, será uno de los nuevos cursos que oferte l’Escola Joso en colaboración con el estudio de Ken Niimura y Takeshi Miyazawa, y que llevará por título Making comics in Japan. En él, y a lo largo de los meses de julio y agosto, un grupo reducido de alumnos con aptitudes y dominio del estilo manga, crearán historietas de 16 páginas, primeramente, bajo la supervisión online (vía Skipe) del Niimura y Miyazawa. De hecho, es lo que llevan haciendo a lo largo de todo este mes de julio, por lo que los bocetos, narrativa y guión de esas 16 páginas se encuentran en un estado muy avanzado. Pero no, no es un mero curso en línea, no. Atentos a la otra mitad:

4° Concurso de dibujo urbano en libreta FNAC-Joso-Zahorí [Entrevista a Fabio Castro]

¿Tenéis plan para este sábado? Si es que no, estáis de suerte, y si ya teníais algo previsto os pondré en un dilema al proponeros algo la mar de sugerente: Ir a las 11 de la mañana a la FNAC Triangle, recoger una libreta y un bolígrafo que os entregarán y perderse por una serie de localizaciones de Barcelona a lo largo del día para poder retratarlas tranquilamente, disfrutando de un refresco, tu reproductor de mp3 o la compañía de tus amigos u otros dibujantes, y con la técnica que prefieras. Al acabar la jornada, entregas la libreta y puedes ganar uno de los tres premiazos a los que optan el mejor reportaje, el mejor dibujo y la mejor colección de apuntes. La experiencia está fenomenal, más si, encima, te haces con alguno de los galardones, y la prueba más evidente de ello es que edición tras edición el número de concursantes va en aumento.  Y no solo nuevos, sino que muchos son repetidores de las tres anteriores. Por ello, y como las bases y toda la información relativa al concurso podéis encontrarla en este enlace, os traemos un pequeño cuestionario que hemos hecho a uno de los tres ganadores del último Concurso de dibujo urbao en libreta FNAC-Joso-Zahorí: Fabio Castro, ex alumno de l’Escola Joso. ¡No perdáis detalle de lo que dice, ya que suelta más de un consejo que será de ayuda a todos los que -además de pasárselo bien- aspiren a ganar esta cuarta edición!

Inauguración de la exposición de Toni Fejzula [Crónica + galería de imágenes]

El pasado jueves, 2 de julio, a las siete de la tarde, una sesentena de personas participaron en la inauguración de la exposición de originales de Toni Fejzula, de libre acceso en las instalaciones de l’Escola Joso. Dicha exposición, que hace una retrospectiva de la obra del artista serbio, reunió tanto a alumnos, ex alumnos y figuras del cómic nacional e internacional, además de aficionados al arte gráfico, que pudieron charlar con el propio Fejzula y comentar cualquier aspecto del material expuesto. Así, a lo largo de casi dos horas, en las que no faltó catering para los asistentes, se dieron cita nombres como David Morancho, Danide, Enrique Corominas, Fernando Blanco, Damián Campanario, Jordi Pastor, Bojan Pantelic, Joaquin Garcia Marina (Radebu) o Guiu Vilanova, entre otros profesionales. Pero tranquilos, que aunque no sea rodeados de tanto talento andante, podréis seguir deleitándoos con el que tendremos colgado en las paredes de l’Escola Joso, gentileza de Toni Fejzula, hasta el 31 de octubre. ¡Así que no dudéis en acercaros a Entença 161! Y para abrir más boca todavía, os dejamos con una galería de imágenes de la inauguración.

Toni Fejzula, el crack que vino del Este [Inauguración de exposición]

Si se le pregunta a cualquier ciudadano al azar acerca de Serbia, probablemente nos hable sobre las tristemente célebres guerras de Yugoslavia y Kosovo, y algún que otro jugador de baloncesto. Porque, por lo general, el país balcánico es un gran desconocido para la mayoría de nosotros. Por suerte, podemos ayudar a remediar esa situación, ya que el belgradense Toni Fejzula y su obra son los elegidos para inaugurar un ciclo de exposiciones que l’Escola Joso organizará en sus instalaciones desde el 1 de julio hasta el 31 de octubre, para deleite del gran público y, especialmente, de aquellos amantes, ya no solo del cómic, sino del arte y su proceso de creación. Aunque no vayáis a pensar que el factor exótico ha sido el único que ha jugado a favor de Fejzula -quien lleva décadas con la nacionalidad española y habla un perfecto catalán-, sino que la calidad de su trabajo es indiscutible: desde el mercado francés hasta el estadounidense, Toni ha logrado publicar a ambos lados del atlántico gracias a un estilo lo suficientemente dinámico como para encandilar al editor norteamericano y unas habilidades pictóricas altamente apreciadas por los galos. Pero vayamos por partes, ya que hasta llegar a este dulce momento de éxito profesional han sido varias las etapas vividas por Toni Fejzula, tal y como nos contó en una entrevista en la misma Escola Joso, de la que es docente dentro del curso de Art Gràfic.

CURSOS DE VERANO: CARICATURA [ENTREVISTA A ÀLEX GALLEGO]

Las caras, esas dichosas caras, con sus expresiones y rasgos de todo tipo, que suelen llenar hojas y hojas de bocetos… Y es que el espejo del alma es irresistible para cualquier dibujante, especialmente para aquellos que gustan de dar un paso más y sacar punta (literalmente) a ciertas facciones peculiares, para deleite del observador. Pero para la mayoría no resulta fácil: muchos se encasillan en un tipo de rostros, los mismos gestos, ojos clónicos, etc. Pues bien, para salir de ese bache y, sobre todo, para los que quieren dominar el arte de la caricatura, la Joso os trae otro de sus cursos de verano especializado en esta disciplina e impartido por el genial Àlex Gallego. Porque tanto si queréis aprender a hacer caricaturas de un modo profesional como entrenar y mejorar vuestra percepción y observación de la anatomía facial, el curso de Caricatura está pensado para vosotros. Acabado julio podréis ser capaces de hacer bolos como caricaturistas o las delicias (o pesadillas) de familiares y conocidos, además de mejorar notablemente vuestras habilidades a la hora de dibujar todo tipo de personajes. ¡Solo hace falta echar un vistazo a la obra de Àlex para comprobar que su maestría no se limita únicamente al terreno de la caricatura! Eso sí, aunque sus imágenes valen más que mil palabras, os dejamos con la entrevista que le hemos hecho para que nos explique a fondo en qué consistirá este curso intensivo de verano:

CURSOS DE VERANO: GUIÓN [ENTREVISTA A SALVA RUBIO]

La hoja en blanco, la mente casi. Pánico, terror, S.O.S. ¡Lo que darían algunos para que una buena idea germinase en una historia! O saltar esa barrera o vacío que impide continuar el guión que tienes a medio desarrollar. Y así, páginas y páginas de escritos a medio acabar terminan sus días olvidadas en carpetas o en cajones, o peor aún, sin cuajar frente a un editor porque les falta coherencia, emoción o ritmo. Pero todo eso tiene arreglo, porque como con cualquier disciplina, la solución pasa por aprender las herramientas básicas y, a partir de ahí, trabajarla y aplicar constancia hasta dominarla. Pues bien, en la Joso os ponemos lo primero: la posibilidad de aprender las herramientas, técnicas y claves para escribir guiones para cómic. Y, por si fuera poco, de forma intensiva durante el mes de julio y de la mano delexperimentado guionista y escritor Salva Rubio. La constancia y las ganas de trabajar las tenéis que poner vosotros, por supuesto. Para que os hagáis una idea, el curso, de 25 horas lectivas, se estructurará en base a los siguientes aspectos: 1.Conceptualización de proyectos: pensar para la industria 2.El Theme como elemento central para la narrativa 3.Creación y caracterización de personajes: la rueda temática 4.Estructura de pequeño y gran formato: de los tres a los cuatro actos. Antiestructura. 5.Principios de narrativa secuencial: traslación de la historia al guión. 6.Escribiendo para la pagina: paginación, decoupage, composición. 7.Escribiendo para la viñeta: elección del plano, acting, ambientación. 8.El texto sobre la página: monólogos, diálogos, cartuchos. 9.El trabajo profesional con el dibujante y el editor. Cambios y modificaciones. Aunque siempre es mejor que nos lo explique quien lo va a impartir, de ahí que, como es la tónica habitual cada vez que presentamos unnuevo curso o asignatura, entrevistemos al profesor para, además de saber más sobre él, queden resueltas buena parte de las preguntas que le haríais. Con todos vosotros, Salva Rubio:

CURSOS DE VERANO: STORYBOARD [ENTREVISTA CON ISRAEL L. ESCUDERO]

Terminan los calendarios lectivos y llega el merecido descanso: vacaciones, calorcito, un buen cómic a la sombra… o no. ¡Porque también está la opción de seguir formándose durante el verano! Y en eso, la Joso lleva años poniéndolo fácil con sus cursos de verano, los cuales vamos a presentar a lo largo de estos días para que os hagáis una idea de lo que os ofrece la escuela para el mes de Julio. Empezamos con el curso de Storyboard, en el que, de la mano del director, montador, guionista y profesor de la Joso y de la ESCAC, Israel L. Escudero, aprenderéis todo lo necesario y más para introduciros y trabajar en el mundo del storyboard para producciones audiovisuales, una salida laboral en alza ante la dureza del mundo editorial.