Uno de los puntos más fuertes de nuestra escuela es el profesorado. Escola Joso cuenta con un amplio equipo de maestros, alrededor de unos 40 profesionales, y muchos de ellos son autores, dibujantes y guionistas en activo.
Además, muchos de ellos son profesionales de renombre dentro de los campos profesionales del cómic, el diseño, la ilustración o la animación y combinan su actividad profesional con la docencia en nuestras aulas.
Este hecho representa una constante actualización en las materias y las áreas que forman nuestro programa de cursos.
Ilustradora
Concept Artist y Directora de Arte
Autor de Manga
Ilustradora y Directora de Arte
Ilustradora y Autora de Cómic
Ilustrador y Autor de Cómic
Ilustrador y Tattoo Artist
Ilustradora
Autor de Cómic
Autor de Cómic
Autor de Cómic
Concept Artist and Environment Artist
Autora de Manga
Autor de Cómic
Concept artist y Visual Development
Ilustradora y Autora de Cómic
Autora de Manga
Guionista de Cómic
Guionista de Cómic
Autor de Cómic
Autor de Cómic
Ilustrador
Autor de Cómic
Autora de Manga
Ilustrador y Autor de Cómic
Autor de Cómic
Ilustrador y Concept Artist
Autor de Cómic
Ilustrador y Autor de Cómic
Ilustrador y Autor de Cómic
Ilustrador y Autor de Cómic
Ilustradora Infantil
Autor de Cómic
Ilustrador y Diseñador Gráfico
Ilustrador y Concept Artist
Concept artist y Visual Development
Concept Artist and Environment Artist
Ilustrador y Autor de Cómic
Autor de Cómic
Autor de Cómic
Autor de Cómic
Autor de Cómic y Concept Artist
Ilustrador y Autor de Cómic
Ilustrador y Colorista
Ilustradora y autora de Cómic
Ilustradora y autora de Cómic
Autor de Cómic
Autor de Cómic
Autor de Cómic
Director de Animación y Concept Artist
Director de Animación
Director de Animación
Ilustrador y Animador
Ilustrador y Animador
Character Designer / 2D Artist
Concept Artist
Ilustradora
Raquel empezó sus estudios relacionados con el mundo de la ilustración en la Escola Joso cursando Art Gràfic. Durante esa época, trabajó haciendo storyboards y fondos de animación para la cadena de televisión TV3. Más tarde, siguió su formación en la Llotja, en el ciclo superior de ilustración. Durante ese periodo, ganó un concurso organizado por Time Out Barcelona y colaboró con Estrella Damm. En su tiempo libre le gusta hacer dibujos al natural, lo que le ha permitido colaborar en el Primavera Sound como reportera gráfica durante estas tres últimas ediciones. En la actualidad, está trabajando en una novela gráfica para la editorial francesa Ank.
Profesor del curso de Manga
Carlos Moreno es ilustrador y dibujante de cómics formado en las aulas de Escola Joso.Combina la docencia en la Joso e Iboix Escola con trabajos de storyboard publicitario, de ilustración: LA KINGS 1, 2 y 3 y sobre todo con el cómic.
En 2022 se publicó la novela gráfica sobre la vida del escritor Jordi Sierra i Fabra, El largo y tortuoso camino (Norma Editorial), obra con la que fue nominado a autor revelación en el Salón del Cómic de Barcelona en 2023. Además participó en la revista Planeta Manga con el one-shot The Pillows! (Planeta Cómic). Además, ha colaborado con varias editoriales y revistas dibujando historias cortas.
Su trabajo más reciente es CÉÜS!, obra como autor completo publicada en el mercado franco-belga por Vega (sello manga de Dupuis y la editorial japonesa Kadokawa en Europa). Un spokon sobre la vida del gimnasta Peterson Céüs, editado en España por Norma Editorial y presentado en el 30 Manga Barcelona (2024).
Ilustradora y Directora de Arte
Mari Fouz (Cornellà de Llobregat, 1988) estudió diseño gráfico en la EASD Serra i Abella e ilustración en la Escola Joso. Como diseñadora, ha trabajado muchos años en el diario Ara, donde ha llevado a cabo proyectos como el diseño integral del diario Ara Balears y la dirección artística de la revista Ara Diumenge. Como ilustradora utiliza tanto la técnica del collage como el dibujo. Trabaja principalmente en prensa (ha colaborado en diarios como The Washington Post, Time, The Wall Street Journal o The Boston Globe) y ha trabajado también en el sector editorial, trabajando para L’Altra Editorial, Columna, Ara Llibres, El Tigre de Paper y Hurtado & Ortega, entre otros. Es profesora de ilustración en la UOC, Idep Barcelona y Escola Joso.
Ilustradora y Autora de Cómic
Dibujante e ilustradora con experiencia en distintas disciplinas creativas. Inició su trayectoria en el mundo del tatuaje, y posteriormente en cómic e ilustración. Con gran interés por la narrativa visual, la expresión del color y técnicas mixtas de dibujo tradicional y digital. Ha trabajado en diseño de calzado, rebranding de marcas y proyectos freelance.
Profesor del curso de Dibujos para Tattoo
Enric Rebollo es tatuador profesional de estilo Blackwork y profesor de dibujo de tatuaje con más de 25 años de experiencia. Sus especialidades son el diseño y la composición en una gran variedad de estilos, gracias trabajar también como profesor, ilustrador y dibujante de cómics. Sus primeros trabajos en el mundo del cómic fueron para Forum y la revista El Víbora, luego Dude Comics. Participó además en numerosas publicaciones de prensa como Super Pop, Nuevo Vale y Pronto.
Profesora del curso infantil de Cómic·Manga
Empezó estudiando la carrera de Historia del Arte en la UB para después adentrarse en el mundo de la ilustración- estudiando en la Escuela Joso y para acabar en la Escuela Llotja.
Especializada en libros infantiles ilustrados, storyboarding y arte final para animación y publicidad, actualmente trabaja también de profesora de Color Digital y en proyectos de ilustración nacionales e internacionales.
Ha trabajado en: SM, Penguin Random House, Astronave, Edebé, Edelvives, Nathan, Frances and Lincoln, etc. Y por la parte de animación: Pink Kong (IRE), Baker and Hill (USA), Perfect Bliss (BCN), etc.
Autor de Cómic
Apasionado por los cómics desde su infancia, en especial por los cómics estadounidenses, se graduó en la Escuela de Bellas Artes Massana de Barcelona. Luego se dedicó a desarrollar sus propias técnicas de dibujo y maquetación para cómics, las cuales popularizó a través de talleres itinerantes. Descubierto por la Joso en Barcelona, se convirtió en profesor allí.
Trabajando en varias series, fanzines y revistas, se agotó y se perdió un poco en demasiadas creaciones. Fue en Francia donde nuevamente tomó el tiempo para dibujar según sus propios deseos, y fue allí donde le llegó el reconocimiento. Trabajando especialmente para Soleil, se desarrolló en series como Bad Legion o Le Chant des Elfes, pero también exploró una faceta mucho más personal junto a una modelo para una serie de ilustraciones titulada Seffana Vampirique.
Profesor del curso infantil de Cómic·Manga
Edu Sallent es ilustrador y dibujante. Realizó el curso profesional de Art Grafic de la Joso, donde actualmente es profesor de los cursos infantiles de Cómic · Manga.
Autor de Cómic
Héctor Márquez Pérez (Manresa, 1988). Es un dibujante de cómics e ilustrador catalán. Estudió Art Grafic en la Joso. Su primer trabajo fue como asistente de narrativa y color para el cómic Charles Manson: Una biografía, editado por Penguin Random House. En 2020 colaboró en el número 20 de la publicación Universo 36 del sello Carmona en Viñetas.
En 2022 pone el color a Alien Albión (Karras), el cómic guionizado por Javier Marquina e ilustrado por Xavi J. Forma parte del equipo creativo de Apocalipsis Yokai, la novela gráfica de Inuit Ediciones, distribuida por ECC Ediciones, escrita por Javier Marquina y dibujada por UVE.
Profesor del curso de Modelado 3D con Blender
Con más de diez años de experiencia profesional en el sector, Gabriel Barbabianca es experto en el software Blender para modelado 3D.
Empezó su carrera realizando ilustraciones para portadas de libros y juegos de mesa. Posteriormente, se especializó en Concept Art con encargos como background artist y character designer en producciones de animación. A partir del 2019, amplió su carrera trabajando en videojuegos como lead environment artist y 3D artist.
Como artista es un apasionado de la experimentación y siempre aprovecha cada oportunidad para estudiar e intentar aprender nuevas técnicas con las cuales expresarse de forma creativa.
Profesora del curso de Manga
Alba Cardona es ilustradora y autora de Barcelona que trabaja en el cómic y la animación. Estudió el curso profesional de Art Grafic en Escola Joso, donde actualmente también es profesora.
Empezó dibujando historias cortas en cómics colectivos y revistas (Planeta Manga), a la vez que trabajaba como colorista de cómics (Image Comics, Insight Editions).
Su última obra como autora completa es el manga La leyenda de Hakutaku (ECC, 2024), una historia de superación, de cumplir sueños y una oda a la amistad. Alba también es la autora del cómic La chica invisible (Planeta Cómic, 2021), adaptación de la obra de Blue Jeans por la que fue nominada a autora revelación en el Còmic Barcelona de 2022.
Actualmente compagina la docencia en Escola Joso con la creación de un nuevo cómic para Steinkis Editions y la colaboración con diferentes empresas de animación.
Concept artist y Visual Development
Concept Artist e ilustrador para la industria de los videojuegos.
Con sus inclinaciones por la “Espada y Brujería” ha puesto su hacha al servicio de empresas como Blizzard Entertainment, Lucasfilm, Fantasy Flight Games, Dire Wolf Digital y Mooncolony entre otras. Actualmente, compagina su trabajo formando a la próxima generación de guerreros del arte con su trabajo como artista freelance para varios proyectos del sector.
Autora de Cómic
Sara Soler (Barbastro, Huesca, 1992) empezó su carrera profesional como dibujante en 2017 y desde entonces ha trabajado para diversas editoriales españolas y estadounidenses.
Ha publicado En la oscuridad (Planeta), una adaptación del clásico Robinson Crusoe (RBA), Planeta Manga vol. 2 (Planeta), Dr. Horrible: Best Friends Forever o Plants vs. Zombies vol. 14 (Dark Horse). Us empezó como un fanzine autopublicado, recibió varios premios a lo largo de 2019 y 2020, y en 2021 se convirtió en una novela gráfica de la mano de Astiberri. La obra fue aclamada tanto en casa como en el extranjero y actualmente espera ser publicada por Dark Horse en Estados Unidos.
Su último trabajo es Temporada de brujas, con guion de Aaron Durán. Sara vive en Barcelona y alimenta su trabajo con café solo y la ayuda de su abnegada y exigente ayudante, la gata Cimmeria.
Profesora del curso de Manga
Ilustradora de varios libros publicados por Ediciones Destino. Dibujante de Planeta Manga, revista editada por Planeta Cómic.
Interés centrado en el mercado del cómic europeo, la ilustración editorial y el campo de la preproducción cinematográfica (storyboarding, concept art).
Coordinadora en Déjà Blue Circle, un fanzine sin ánimo de lucro. Selección de portafolios, gestión de la producción y distribución de los ejemplares. Atención al público en los stands de la MCM Expo de Londres, la Japan Expo de París y la Yaoi Yuri Con de Lyon.
Profesora de Manga en la Escuela JOSO de Cómic y de Concept Art en el CITM (UPC).
Guionista de Cómic
I. L. Escudero (Barcelona, 1976) se formó en la Escola Joso y más tarde en la ESCAC (Escuela Superior de Audiovisuales de Catalunya). Además de haber trabajado como realizador y, sobre todo, en el campo de la post-producción, ha escrito diversos videoclips, cortometrajes, documentales, e incluso un videojuego. Su irrupción en la novela gráfica fue Diferente, una historia editada por Planeta Cómic en la que un mismo guion fue dibujado por autores tan variados como Albert Monteys, Sara Soler, Miguelanxo Prado, Ana Oncina, Pere Pérez, Jaime Martín, Alba Cardona, Toni Fejzula… y así hasta 140 nombres. En 2022 realizó el guión de Todo esto te daré, adaptación de la novela de Dolores Redondo ganadora del Premio Planeta. También ha colaborado en el cómic colectivo Paz de Serendipia Editorial y además ha publicado historias en diversos fanzines. En 2023 ganó el premio al mejor fanzine durante el Manga BCN, con el manga autopublicado Un dibujante y un guionista hacen un Manga junto a Carlo Romero. Actualmente trabaja como profesor en Escola Joso y tiene pendiente de publicación varios proyectos editoriales con Fandogamia, Inuit y Planeta Comic.
Profesor del curso de Guion para Cómic
Giovanni Di Gregorio (Palermo, Italia, 1973) inicia su carrera como guionista para la editorial italiana Sergio Bonelli Editore, Walt Disney y Panini Comics, para luego ampliar su actividad profesional a las series televisivas y a los videojuegos.
Con una trayectoria de más de 20 años como guionista, ha publicado más de 100 álbumes entre cómics y novelas gráficas.
Su obra más conocida es “Las hermanas Grémillet”, con dibujos de Alessandro Barbucci, récord de venta en los países francófonos y traducida a más de 15 idiomas.
Profesor del curso infantil de Cómic·Manga
Edu Sallent es ilustrador y dibujante. Realizó el curso profesional de Art Grafic de la Joso, donde actualmente es profesor de los cursos infantiles de Cómic · Manga.
Profesor del curso infantil de Cómic·Manga
Dibujante y diseñador nacido en Terrassa y formado en la Escuela Joso, donde luego ejerció como profesor desde 2007, y compaginó sus trabajos como autor de cómic con su trabajo como ilustrador y diseñador en la empresa de regalos l’Informal de Terrassa. Colaboró en revistas como El còmic de la premsa comarcal o Replika, y en fanzines como La máquina de albóndigas.
Fue uno de los colaboradores de la revista Amaniaco, con sus series humorísticas Manolo Malibú y Superhéroes poco conocidos.
También editó trabajos suyos como Camilo Sexto Sentido, con su propio sello Blue Shadow Ediciones.
Profesor del curso de Ilustración Infantil
Pato Mena (Chile, 1980), como escritor e ilustrador de literatura infantil y cómic, suma varios títulos entre colaboraciones y obras integrales. Sus libros se han editado en España, Chile, EE.UU., Francia, Italia, Argentina, Corea, China, Japón y Macedonia. En 2020 obtiene en Chile el Premio Nacional de Literatura Infantil, Marta Brunet (Primera Infancia) por su libro ¡Contemos 5 ranas! y el mismo año es seleccionado por la Fundación Cuatro Gatos (EE.UU.) junto al Grupo de investigación (LIEL) de la Universidad Castilla-La Mancha, como uno de los 25 autores iberoamericanos significativos del libro álbum actual.
En 2019 gana el Premio Torre del Agua en Festilij, Madrid, al mejor Álbum Ilustrado (¡Contemos 5 ranas!) y en 2016 es distinguido por la Junior Library Guild Selection de las bibliotecas públicas de EE.UU por La Siesta Perfecta (Nubeocho).
Asimismo, en 2017 obtiene el premio a Best Picture Book en los International Latino Awards, celebrados en Los Angeles, EE.UU. Actualmente vive y trabaja en Barcelona.
Profesor del curso infantil de Cómic·Manga
Adrià Juberó es dibujante, ilustrador y autor de cómic. En 2023 se graduó en el curso profesional de Art Grafic de la Joso. Durante sus últimos años como estudiante de la Joso, realizó varios fanzines colaborativos (BSO vol. 1 y vol. 2) así como la publicación de divulgación científica Alia, La conciència en vinyetes, en colaboración con el CCCB. Además, ha participado en publicaciones de autoedición como Haunted burrito o Xaviaventuras.
Actualmente compagina la creación de su próximo trabajo como autor completo con la docencia en Escola Joso en los cursos infantiles de Cómic · Manga.
Profesora del curso de infantil de Cómic·Manga
Paula Aranega es ilustradora especializada en la creación de portadas, libros infantiles y juveniles y diseño de personajes. Su trabajo se centra en dar vida a las historias a través de imágenes, creando mundos visuales llenos de color, detalle y emoción.
Actualmente, Paula es profesora del curso infantil de cómic/manga en Escola Joso, escuela donde se formó. La experiencia como profesora de niños y niñas le ha otorgado una perspectiva única sobre cómo las audiencias más jóvenes interactúan con las historias y las imágenes.
Habla varios idiomas: español, catalán, inglés y coreano, y se defiende con el francés, lo que le permite comunicarse y colaborar con editoriales de todo el mundo.
Además, trabaja como scout freelance para Norma Editorial y ha realizado varias traducciones como Ambassadors de Mark Millar y Battlemex de David A. Rodríguez.
Profesor del curso de de dibujo de modelo del natural
Ilustrador y autor de Cómic. Licenciado en Bellas Artes y Técnico Profesional en Animación, Arte e Industria por la Facultad de Bellas Artes de San Carlos de Valencia (UPV). Completó su formación estudiando cómic y guion en Escola Joso.
Ha trabajado en ilustración publicitaria para marcas como Google, El Corte Inglés y Vogue, entre otras. También ha participado en películas de animación, con una nominación a los premios Goya en 2011. Su obra ha sido premiada en numerosos certámenes de Cómic e Ilustración de Cataluña.
En los últimos años, ha creado dos novelas gráficas publicadas en España, Francia, Bélgica, Suiza y Holanda: La Vampira de Barcelona (Norma Editorial) y L’Ombre Rouge (Ediciones Glénat).
Profesor del curso infantil de Cómic·Manga
Ha trabajado para TV3, Comicon, Platinum Studios, Narwain, Vimartic, Kickstart Comics, Saatchi & Saatchi, Dark Horse Comics, Planeta, Fenix Estudio, Aim Magazine, WWE Kids Magazine, Dupuis y colabora en varias publicaciones de la editorial inglesa DCThompson. Ha adaptado al cómic la novela The Lad and The Lion.
Ilustrador y Concept Artist
Ilustrador y dibujante. Ha realizado tareas de dirección artística en empresas como Novarama, Paso Alto o Apeman Studio, ilustración infantil y juvenil en Difusión, Edebe, Greenpeace, Cruz Roja o Anaya, o diseño de fondos para productoras como Filmax, Lion Toons, Locomotion o Mago. También ha trabajado en publicidad realizando Storyboards para Repsol, Danone, Ceac y Honda. Es profesor en Escola Joso, 9zeros, IED Barcelona y Laboratorio de Dibujo.
Autor de Cómic
Después de formarse en la Joso, publica su primer trabajo como dibujante en 1991 en la revista Totem el Comix de Toutain editor. En colaboración con David Morancho crea varios cómics entre los que destaca Mal Chance como guionista para la colección Línea Laberinto de Planeta DeAgostini (1997) de la que años más tarde realizarían una secuela para el mercado americano: Red Mantis (Platinum Studios 2004). A partir de entonces, se mueve profesionalmente entre el cómic y la ilustración realizando story boards para diferentes agencias de publicidad, ilustrando libros de texto, diseñando campañas de divulgación para organismos públicos, etc.
Colabora en varios libros colectivos entre los que destacan Weimar, desde la memoria, (Semana Negra de Gijón 2008) con guión de Quim Pérez y Barcelona TM (Norma editorial 2010) con guión de Enrique Corominas. Para Music Collection de Discmedi dibuja las biografías en cómic de los músicos de jazz Chet Baker: Rebel at Work (2007) y Miles Davis: A trumpet vs. The Darkness (2008) ambas a partir de textos de Miquel Jurado. Desde 2016 ejerce de profesor de ilustración en Escola Joso.
Ilustrador y autor de Cómic
Juan Sanmiguel es un ilustrador, autor de cómic y docente español que estudió Ilustración y Escultura en la Escola P. Picasso de A Coruña, y Bellas Artes en la Universitat de Barcelona (UB). Actualmente, además de ejercer como artista plástico e ilustrador para diversas editoriales, colabora como profesor en la Escola Joso.
Formó su base artística cursando estudios de Ilustración y Escultura en A Coruña, para luego completar su formación en la UB, donde se licenció en Bellas Artes.
Su trabajo abarca tanto la ilustración como la creación de cómics, colaborando con editoriales como TABOU ÉDITIONS.
Compagina su labor artística con la enseñanza en la Escola Joso, compartiendo sus conocimientos con nuevas generaciones de artistas
Ilustrador y autor de Cómic
Dibujante, ilustrador e historietista español, empezó su carrera trabajando en publicidad, dibujando storyboards para anuncios, ilustrando portadas para novelas, carteles para festivales, libros de texto o encargos para museos. Ha dirigido cortometrajes, uno de ellos premiado en el certamen del Festival Internacional de Cine Sitges.
En cómic es autor de Padre (Quarentena ediciones), Reacción (Tomoshibi), Encuentro (Edicions de Ponent), Vaquero (Ponent Mon), Transcrepuscular (Gigamesh Editorial) y Pulp (Planeta Cómics). Ha dibujado Khalid (Norma editorial), con guion de Damián Campanario, Catálogo de Bunkers (Astiberri) con guion de Marcos Prior y ha participado en obras colectivas como Barcelona TM, Revolution Complex, Tales from the end of the world y Barcelona Noire de Norma Editorial o Rubor (La Cúpula). Como guionista ha realizado Máculas con Danide para Spaceman Project. También se ha encargado de una adaptación de Hady Murad de Tolstoi y el guion de la adaptación de Cándido de Voltaire (con Marcos Prior). Se atrevió con el manga en La Chica del Templo (Sapristi) junto a Kidoo. Compagina su carrera de autor de comics con la docencia, dando clases en la Escuela Joso Cómics.
Autor de Cómic
Historietista catalán formado en la Escola Joso que debutó en 1999 con Rarezas y El gabinete del Doctor Caligari para Kaleidoscope, realizando diversos trabajos en años sucesivos para Norma (Extra Cimoc 2000), La Cupula (¿Quién puede vencer a Buda?) o Planeta De-Agostini, destacando su serie H2Octopus (2004, 2007).
Desde 2004, alternó su trabajo como dibujante para el mercado estadounidense -principalmente para DC Comics- en series como Catwoman o Action Comics, series limitadas como Supernatural y proyectos especiales como Batman: Barcelona, con obras mas personales como autor completo para el mercado español, entre las que destacan Goya (2011) o la nueva edición de El gabinete del Doctor Caligari (2012). También impartió clases en la Escola Joso de Barcelona.
Ilustradora Infantil
Nació en Barcelona en 1981 y se dedica al mundo de la ilustración desde hace mas de 10 años, dibujando libros de texto, cuentos, cómics…
Ha trabajado para Dark Horse, Editorial Bromera, Everest, SM, Algar, editorial Planeta … entre otras. Desde 2004 combina sus encargos de ilustradora, con impartir clases en la Joso.
Autor de Cómic
Francis Portela compagina su labor como dibujante para el mercado americano con la labor de educador en la escuela de dibujo Joso, nuestro patrocinador.
Sus primeros trabajos para el mercado americano serían como ilustrador en el título GI Joe: Frontline o como entintador de los lápices de Al Barrionuevo en Batman: Gotham Knights o haciendo la misma labor pero sobre lápices de Juan Santacruz en la serie The Resistance.
Posteriormente se encargaría de dibujar algunos trabajos para Marvel comics como Araña: The heart of the Spider; Captain Universe: X-23; Heroes for Hire; o una interesante etapa al frente de Black Panther.
Ilustrador y Concept Artist
Edu Sallent es ilustrador y dibujante. Realizó el curso profesional de Art Grafic de la Joso, donde actualmente es profesor de los cursos infantiles de Cómic · Manga.
Ilustrador y Autor de Cómic
Autor de cómics e ilustrador residente en Barcelona, donde nació en el año 1981. Estudió en la escuela Joso y posteriormente trabajó en el estudio Fénix como dibujante y grafista.
Junto a su hermano, Raúl Deamo al guión, trabajó en diversos fanzines de Barcelona, con la firma conjunta Deamo Bros. Posteriormente crearon la serie Mundo absurdo para la revista Amaníaco. A partir de entonces, Danide ha continuado publicando historietas tanto individual como conjuntamente con su hermano.
Actualmente trabaja como freelance compaginando cómics e ilustración editorial y de prensa.
Autor de Cómic
Mariano de la Torre es un dibujante de comics e ilustrador nacido en Sta. Coloma de Gramenet, Barcelona. Comenzó su carrera en el mundo del cómic con un Portafolio Mutante aparecido en un cómic de X-Men allá por 1995. Trabajó en el mundo de la animación para diversas productores de televisión y produjo su propio cómic, Nothing Man, junto al guionista Valentín Ramón. En 2001 comenzó a colaborar con la editorial francesa Sèmic ilustrando un par de historias de personajes clásicos franceses como Phènix o Starlock. A continuación comenzó a colaborar con la editorial independiente americana Powerful Press en una relación que se prolongaría varios años durante los cuales realizó diversos especiales, historias cortas, pin-ups y hasta diseño de logos. En 2007 ilustró un cómic de Dragonlance para la editorial americana Devil’s Due. En 2008 comenzó a producir su proyecto más ambicioso hasta la fecha, Renegades, un cómic de ciencia-ficción autoeditado bajo su propio sello, Den Books, en 2009. Tras un par de años como ilustrador, en 2011 ha comenzado a colaborar con la editorial francesa Wanga Comics, que recupera algunos de los personajes clásicos con los que ya trabajara en Sèmic.
Paralelamente a todo esto, Mariano imparte clases de cómic y dibujo en la Escola Joso de Barcelona desde el año 1994.
Autor de Cómic
Juan Román Cano SANTACRUZ, dibujante nacido en Sabadell, empezó su carrera en el mundo del comic en España hacia 1997 publicando en la Ed. PLANETA las series BLACK HACKER y ZETA; también realizaría para ellos ilustraciones y portadas de CONAN y otros personajes MARVEL publicados por la editorial. Más adelante trabajaria con otras editoriales del país realizando ilustraciones, portadas y diferentes historietas cortas, destacando de entre ellos el cómic NUCLEAR MAN, publicado en Francia por la Ed. SEMIC. En el 2002, publica el álbum LES LEGIONS DE FER con la Ed. SOLEIL.
A partir del año 2000 empezó a trabajar en el mercado americano con la editorial MARVEL en el nº 78 de CABLE y el PETER PARKER ANNUAL SPIDERMAN 2001. Después pasó a trabajar para la editorial WILDSTORM en dos series: THE RESISTANCE y THE TWILIGHT EXPERIMENT. En 2005 vuelve a MARVEL, en la que permanece hasta el 2009 realizando diferentes tipos de colecciones para ellos, y dibujando muchos de los personajes más conocidos de la editorial, destacando HULK , X-MEN: DIE BY THE SWORD y la miniserie WOLVERINE / HERCULES MYTHS. En 2010 empieza a colaborar con la Editorial KICSTART en las novelas graficas ENDANGERED y BOOK SMART.
En todo este tiempo ha compaginado sus trabajos en el mundo del cómic con la docencia, impartiendo clases como profesor de dibujo y narrativa en la Joso.
Autor de Cómic
Ernest nació en Olot (Girona) y vivió allí hasta que terminó sus estudios de bachillerato artístico. A los 18 años, se trasladó a Barcelona para cursar los estudios de Arte Gráfico en la Escola Joso.
Especializado en cómic e ilustración, ha trabajado en diferentes álbumes colectivos, en revistas temáticas de terror, cómics por encargo y libros juveniles. También trabaja como ilustrador freelance y compagina esos encargos con sus clases como profesor de dibujo en la Escola Joso.
La adaptación gráfica de La Trilogía del Baztán (Dolores Redondo, Destino) es su primera obra larga como autor de cómic. Edita Planeta Cómic.
Autor de Cómic
Santi Casas es licenciado en Bellas artes, especialidad de dibujo y pintura en la Universidad de Barcelona. En el año 2002, funda con Daniel Vendrell (Vandrell) el Ikari Studio y al año siguiente comienza a trabajar en Escola Joso como profesor y coordinador de cursos. unto a Vandrell y Joaquín Celis publica el libro Manga erótico en 2006. Después vendrá Cómo dibujar manga paso a paso y la serie The Monster Book Of Manga (Girls y Boys), The Monster Book of More Manga, Color Manga: The Monster Manga Coloring Book, The Big Book of Manga y Manga Step by Step, entre otros.
En el año 2009, comienza a trabajar como colorista en Marvel como Ms. Marvel vol.2 y Wolverine vol.1 #900. Posteriormente da el salto a DC, compañía para la que realizará el coloreado de más de una treintena de portadas e historias entre las que destacan las series Legends of the Dark Knight, Batman: Arkham Unhinged, Injustice: Gods Among Us y Arrow. Su último trabajo hasta el momento es Earth 2: Society #16 con fecha de portada noviembre 2016.
Como dibujante también ha realizado varios comics en el mercado estadounidense. Para DC, los números 3 y 5 de Ame-Comi Girls, con un marcado estilo Manga, o la portada de Line Of Defense #2. En la editorial Heavy Metal, las portadas de Iron Maiden Legacy of the Beast.
En el año 2018 realiza junto a Roy Thomas y Esteban Maroto para Planeta Comic, una historia inédita protagonizada por Red Sonja: La Balada de la Diosa Roja.
Ilustrador y autor de Cómic
En el campo de la ilustración sus trabajos pueden verse en las editoriales Diset, Bruño Edebé, Alphabetum y Play boy. Su experiencia como dibujante de animación abarca producciones en Equip, D ́Ocon, Deltagrup, Mariscal y Locomotion. Pictures. Director de arte, guionista y coautor del film «Talma et le Mythe d’Agartha» para TV3. Como dibujante de cómic trabaja en las editoriales Norma, La Cúpula, Selecciones Ilustradas y Glénat (France).
Profesor del curso de Ilustración Digital
Ilustrador y colorista. Ha trabajado como colorista en DC Comics durante más de una década. También ha participado en las adaptaciones de videojuegos al cómic como: Uncharted, Batman: Arkham Asylum o Injustice, entre otros. En los últimos tiempos trabaja en la línea para adolescentes de DC, coloreando libros como Mera: Tidebreaker o la línea de novelas gráficas de Teen Titans.
Ilustradora y autora de Cómic
Dibujante e ilustradora, Es autora de Ellas son únicas, Outlaw Territory vol.3 (Image) o Womanthology (IDW). Más conocida como colorista, ha trabajado internacionalmente para editoriales como Norma ED (Sherlock Holmes y la conspiración de Barcelona), Planeta DeAgostini (El Guardián Invisible), DC (Arrow, Justice League-Lost on Mars o Madefire (The Heroes Club, The Planet of the Apes).
ILustradora y autora de Cómic
Mai Egurza es una ilustradora nacida en Irun. Desde siempre le ha gustado dibujar y en 2006 comenzó estudios de ilustración, decidiendo que queria hacerlo de manera profesional. En 2011 comenzó a trabajar ilustrando libros y desde entonces lo ha hecho en las editoriales Elkar, Bromera, Dibbuks y SM. En 2014 trabajó junto al guionista belga Zidrou en el cómic «El paseo de los sueños», título que editó Norma editorial en 2015. También se ha comercializado en Francia y Belgica.
Autor de Cómic
Inició su trayectoria profesional en el ámbito del cómic en 1985 y publicó en las revistas que por entonces editaba Josep Maria Beà en su sello Intermagen: Caníbal y Bichos. Entre 1986 y 1990, también en Humor a Tope y Pulgarcito. En 1987 comienza a colaborar con regularidad en la mítica revista El Víbora. Allí realiza series de temática costumbrista con guion de Alfredo Pons. Aborda también series propias como autor completo, como Sangre de Barrio (1989-2005), cuya primera entrega obtuvo el Premio Autor Revelación del 8º Salón Internacional del Cómic de Barcelona. Otras obras destacadas de esta etapa son Los primos del Parque (1991-92), La Memoria Oscura (1994-95) e Infierno (1996). Tras publicar Invisible en España, se pasa a la editorial francesa Dupuis y allí publica Lo que el viento trae (2007) y Todo el polvo del camino (2010), con guion de Wander Antunes. Con Las guerras silenciosas se consagra como uno de los autores europeos más interesantes del momento, una consideración que confirma con Jamás tendré 20 años (galardonada con el premio a la Mejor Obra de Comic Barcelona 2017), Siempre tendremos 20 años (galardonada con el premio a la Mejor Obra de Comic Barcelona 2021) y Un oscuro manto.
Autor de Cómic
Dibujante formado en la Escuela de Cómics JOSO de Barcelona. Comenzó publicando en las revistas Zipi Zape y Super Lopez de Ediciones B.
Conjuntamente con el guionista Martín Pardo publicó las obras «Eclipse» (Camaleón Ediciones) y «Mal Chance» (Planeta deAgostini). De esta última los autores hicieron una adaptación muy libre que se publicó en el mercado americano bajo el nombre de «Red Mantis».
Durante muchos años se dedicó a la creación de storyboards e ilustraciones para varias agencias publicitarias, así como la creación de ilustraciones para libros de texto, tanto digitales como en edición en papel.
Actualmente se dedica casi en exclusiva al cómic para el mercado Franco/Belga, y ha publicado «Sara Lone» (ed. Sandawe), con guión de Erik Arnoux, una serie de 4 volúmenes publicada en españa Norma Editorial. Y “Sept athlètes” ( ed. Delcourt ) con guión de Kris y Bertrand Galic.
En este momento esta trabajando en una nueva serie para la editorial francesa Glenat.
Director de Animación y Concept Artist
En 1988 realiza estudios de Diseño Gráfico (Taller Cinco, Centro de Diseño, Bogotá, Colombia). Toma clases adicionales de dibujo y Pintura en la Universidad Nacional en 1994/95. Desde 1996 se introduce en el mundo del cine.
Cursa talleres con cineastas como Patricio Guzmán, José Luis Guerin o Bigas Lunas. Ha desempeñado labor docente en Escuelas de Animación (Bogotá y Barcelona)
Participa entre otros en los largometrajes Mia et le Migou (Jacques-Rémy Girerd. 2008), L’illusioniste (Sylvain Chomet. 2010), Chico y Rita (Fernando Trueba, Javier Mariscal. 2009), Josep (Aurel. 2020). En 2011 creó Apemanstudio (Barcelona) con el fin de producir cortometrajes y largometrajes de animación.
Actualmente es director de NONSTOP Barcelona (que surgió en 2009 como festival internacional de cine de animación), y ha participado como productor ejecutivo y director técnico en Dispararon al pianista (Fernando Trueba, Javier Mariscal. 2023).
Director de Animación
Nacido en Argentina, Pablo Navarro es una figura destacada en el mundo de la animación, contando con una impresionante carrera que abarca 27 años. Como Director de Animación y Animador de Personajes Senior, ha dedicado su vida al oficio, sirviendo principalmente a la industria de películas animadas. Su experiencia se encuentra en la actuación, supervisión y dirección, demostrando una capacidad excepcional para liderar tanto grandes equipos de animación en películas como grupos más pequeños y eficientes en proyectos publicitarios.
El trasfondo de Pablo se basa en la animación tradicional, una habilidad que añade una dimensión única a los equipos basados en CGI. Algunas películas/series destacadas en las que ha trabajado incluyen: “Klaus” (que recibió un premio a la mejor película animada de la Academia Británica de Cine y Televisión, y una nominación a los premios Oscar), la secuencia de apertura de “Dr. Dolittle“, “Paquita Salas” y “Los Pitufos: La leyenda de Smurfy Hollow“.
Director de Animación
Sergi Sánchez, animador 2D e ilustrador autodidacta, conocido también como OMBREBUENO. Comenzó su carrera profesional en FABRICA, centro de comunicación artístico fundado por Olivero Toscani en Italia, donde desarrolla sus primeros proyectos de animación y cómic.
Tiene una larga experiencia colaborando con estudios y productoras desarrollando proyectos comerciales animados donde se focaliza en el diseño de personajes y animación 2D. Su trabajo ha sido reconocido por el art directors club italiano (ADCI), con 4 galardones por su labor como director e ilustrador para la campaña whatever is on your mind.
En paralelo desarrolla sus proyectos personales experimentando con el medio. En 2020 dirige su primer cortometraje de animación, Wooden Mirror, el cual evoluciona como proyecto de serie y actualmente se encuentra en fase de desarrollo.
Animador 2D
Manu Araujo es profesional de la Animación 2D especializado en animación Cut Out y con gran experiencia en animación tradicional y mixta. Ha trabajado como animador en empresas como Teidees Audiovisuals o Insomne Estudi y es profesor de Toonboom Harmony del curso profesional de Animación para Acting 2D y 3D en Escola Joso.
Ilustrador y Animador 2D
Alejandro de Marcos es ilustrador y animador 3D. Antiguo alumno de la Joso, es licenciado en Bellas Artes y con un Master en Animación por la Universitat Pompeu Fabra.
Especialista en animación de personajes, lleva más de 7 años trabajando para diversas producciones de televisión y cine y, últimamente, ha continuado su bagaje profesional en el sector de los videojuegos.
Character Designer / 2D Artist
Concept Artist
Marc Mestre es Concept Artist con una amplia experiencia en la industria del entretenimiento, incluyendo cine, publicidad, videojuegos y publicaciones de arte.
Desde 2019 ha trabajado en una amplia gama de proyectos, entre los que se incluyen un videojuego para Nintendo Switch, una edición ilustrada de Mistborn: El Héroe de las Eras y el cortometraje Mermaid Killer, aclamado internacionalmente.
En 2023, colaboró con AOD en la serie Alien Earth de Hulu. Tras seis meses de intenso trabajo, se incorporó a DIGIC Pictures para ayudar al equipo con un tráiler cinemático para Rainbow Six Siege. Desde entonces, ha seguido construyendo su carrera como artista conceptual freelance, trabajando con diversos clientes en cine, publicidad y otras.