Hablando con alumnos: Joan Borrell (Jun Joan)
Hace apenas dos semanas terminó el plazo de presentación de obras para uno de los principales concursos de cómic del país: Comics a Cornellà. Lo comentamos porque, además de ser una competición de interés para cualquiera de nuestros estudiantes, ya son cinco años consecutivos en que un alumno o ex alumno de l’Escola Joso se alza con la victoria. En esta última ocasión, el artista galardonado fue Joan Borrell Monné (alias Jun Joan), del curso de Cómic, quien con su historia Retornat, cautivó al jurado del certamen, algo de lo que nos alegramos enormemente y que contribuye a demostrar que de la Joso no paran de salir jóvenes -pero sobradamente preparadas- promesas. Así que aprovechando que muchos de vosotros estaréis preparando ya vuestras páginas para Cómics a Cornellà hemos decidido entrevistar a un buen exponente de los otros cursos que se imparten en la escuela, ¡Que no todo iba a ser Art gràfic! Por otro lado, además de conocer algo más a un dibujante y persona la mar de majo, podéis descubrir algún que otro consejo -de ganador, nada menos- que os ayudará en futuras ediciones del concurso.
CURSOS DE VERANO: ILUSTRACIÓN GRÁFICA TÉXTIL [ENTREVISTA A FERNANDO CASAUS]
Pese a llevar múltiples ejemplos encima, verlos a diario en cualquier persona o vivir en un país en el que la mayor empresa es Inditex, el téxtil es una de las salidas laborales que menos ilustradores tienen en mente. Y no hablamos de diseño de piezas, sino de las ilustraciones y motivos que acompañan infinidad de camisetas, bolsos, vestidos, zapatillas, y demás prendas de vestir. Lógicamente, como todo sector especializado, éste tiene sus códigos y normas no escritas sobre cómo debe ser toda ilustración destinada al téxtil, y ahí es donde entra en juego Fernando Casaus, profesor de la Joso y reputado ilustrador que cuenta en su haber diversas colecciones para el gigante Inditex (Zara, Bershka, Pull & Bear, entre otros), y encargado de impartir el curso de verano Ilustración Gráfica Téxtil, donde todo aquel que quiera aprender cómo realizar dibujos destinados a ser vestidos, diferentes técnicas de estampación, calidades de tejidos, herramientas y recursos gráficos y creativos, así como preparar un portfolio para presentar a los potenciales clientes. Todo ello, durante este mes de julio, lunes, martes y miércoles de 18h a 20h. Aunque, por más que os detallemos el curso, nadie como el propio Fernando para explicarnos en qué consistirá y, además, responder a una serie de preguntas sobre el mundo de la ilustración gráfica téxtil y su experiencia profesional:
Crowdfunding de Nosferatu! Entrevista a Diego Olmos
¿Vampiros? Ah, sí, Crepúsculo. Enclenques metrosexuales que brillan en la oscuridad y pelean por adolescentes con licántropos cargados de esteroides. A este punto abisal ha llegado la leyenda de los chupasangres, pese a que en sus inicios, el genero cinematográfico responsable de su actual decadencia, fuera más respetuosos con el concepto de vampiro. Ahí está Nosferatu, de F. W. Murnau, con un aire decadente y malsano que no se ha vuelto a repetir, por lo menos, en la gran pantalla, pero que fue suficiente para impactar a generaciones enteras de aficionados al cine de terror. Entre ellos, a Diego Olmos, uno de los más importantes autores de cómic de estos lares y profesor de l’Escola Joso, quien ha decidido rendir homenaje al vampiro que lo dejó aterrorizado en la butaca del cine y llevar a la viñeta el Nosferatu de Murnau, reivindicando casi un siglo después, el miedo y repugnancia atávicos que deberían generar la figura del chupasangres. Pero para ello son necesarios dos ingredientes: el primero, su talento y tesón ya los tenemos, pues Olmos lleva años dedicando tiempo a esta adaptación de la que ya hay un considerable número de páginas acabadas. El segundo, es la financiación, y allí entramos todos vía crowdfunding, porque lejos de intermediarios, ésta obra va a ir desde la mesa del dibujante a las manos del lector, del mismo modo en que lo han hecho (exitosamente, además) Danide y Jordi Pastor con Máculas. Así pues, hemos entrevistado a Diego Olmos para responderos a cualquier duda o detalle sobre el proyecto de Nosferatu y, sobre todo, que tras esto os animéis a formar parte de un proyecto que, ya no solo por su calidad como cómic, sino por justicia histórica con la figura del vampiro, vale mucho la pena:
Crowdfunding de Máculas! Entrevista a Danide y Jordi Pastor
The times are changing, y con ellos los autores, editoriales, público y, en general, el mundo del cómic. Prueba de ello es que el crowdfunding como método de financiación es cada vez más popular y adquiere más matices y opciones, por lo que no es de extrañar que algunos de los autores más interesantes del panorama estatal se hayan embarcado en propuestas de este tipo, como Máculas, de Danide y Jordi Pastor. Danide, profesor de Ilustración de l’Escola Joso, y conocido por los cómics Fagocitosis o Potlatch, entre otros, o su dilatada carrera como ilustrador todoterreno, y Jordi Pastor, dibujante de Khalid o Vaquero, han unido fuerzas para presentarnos Máculas, un meta cómic que esperan poder enviar a todos sus mecenas en un plazo máximo de quince meses. ¿Pero qué es un meta cómic? Más o menos un cómic de un cómic. Pero es que en este caso llegamos a los tres niveles, con unos superhéroes que no saben que son protagonistas de un cómic guionizado y dibujado por una pareja de artistas que, a su vez, tampoco tienen ni idea de que Danide y Jordi son los encargados de decidir y plasmar sobre el papel sus vicisitudes. ¿Complicado? Esperad a ver las páginas de muestra que han colgado en la página del proyecto y veréis como todo cobra sentido y se entiende mucho mejor, además de poder disfrutar una vez más de la maestría gráfica de Danide. Porque pese a que ambos son dibujantes sobradamente preparados, Jordi se ha reservado la tarea de guionizar la idea original de su compañero de hazaña. De todos modos, todo lo que pueda deciros sobre Máculas está de más al lado de lo que nos cuentan sus autores en el pequeño cuestionario que le hemos hecho y que, esperamos, os acabe de empujar a colaborar en el crowfunding de una obra que pinta muy pero que muy bien:
Masterclass de Rubén Pellejero en el Salón del Cómic (sábado) [+ entrevista]
Con el domingo llega el final del Salón del Cómic y, con él, de las masterclass de l’Escola Joso, aunque en este caso nos despedimos de la mano de los principales autores de este país, ni más ni menos que Rubén Pellejero. Ante semejante trayectoria no es de extrañar que Josep Maria Polls, jefe de estudios de la Joso y maestro de ceremonias de las clases magistrales, se arrancase en elogios hacia Pellejero a la hora de presentarlo. De hecho, fue una pregunta sobre qué ha supuesto para Rubén adaptar el Corto Maltés la que sirvió al artista para introducirnos a lo que sería una hora desgranando cómo realiza unas páginas de Bajo el sol a medianoche.
Masterclass de Cyril Pedrosa en el Salón del Cómic (sábado) [+ entrevista]
Hablar de Cyril Pedrosa es hablar de alguien que ha ganado prácticamente todos los premios y reconocimientos por haber, pero, sobre todo, de alguien que se ha hecho a sí mismo cómic tras cómic. De la misma manera que su obra iba ganando seguidores, su estilo ganaba una naturalidad y soltura que van como un guante al tono emotivo e intimista de sus últimas historias. Aunque, como decíamos, todo esto no es por azar, sino que requiere de esfuerzo y, sobre todo, constancia y conciencia, algo de lo que Cyril (gracias a un descuido, ya que olvidó el pendrive donde tenía preparada una masterclass sobre las páginas de Los Equinoccios) nos dio buena cuenta en una charla acerca de su búsqueda del estilo. Pero no aquel que se logra a base de dibujar, sino el que, además, precisa escarbar en lo hondo de uno mismo, ponerse a prueba constantemente y obligar ya no solo al cuerpo, sino a la mente a ser capaz de conectar y desconectar a voluntad de lo que está dibujando.
Masterclass de Gustavo Rico y Jorge García (viernes) [+ entrevista]
Tras Azzarello vino Toni Fejzula, a quien ya entrevistamos por estos lares y, además, tenemos como profesor en l’Escola Joso. Finalmente, otro docente y su guionista fueron los encargados de clausurar la tanda de clases magistrales del viernes en este último Salón del Cómic de Barcelona: Gustavo Rico y Jorge García, quienes este 2016 han editado una colaboración que ha tardado siete años en gestarse: Los dientes de la eternidad. Para empezar, es de recibo presentaros a sus dos autores: Gustavo Rico es uno de los más recientes fichajes de la escuela, y cuenta con una dilatada trayectoria como ilustrador, con experiencia en cartelería (donde ha firmado algunos de los pósters para conciertos y eventos más espectaculares de los últimos años) y publicidad, además de, como era de esperar, en el cómic, con Almanaque ilustrado del fin del mundo entre otros títulos. Actualmente, imparte el primer curso de Ilustración. Jorge García, por su parte, es uno de los guionistas más alabados del país, y no solo por su impactante y más que recomendable Cuerda de presas (dibujada por Fidel Martínez), sino también por Las aventuras imaginarias del joven Verne (con Pedro Rodríguez en el dibujo), que le valió una nominación como Mejor obra juvenil por parte del Festival de Angoulême.
Masterclass de Brian Azzarello en el Salón del Cómic (viernes)
A falta de videos, os traemos las crónicas de algunas de las charlas y clases magistrales más destacadas de entre todas las que l’Escola Joso ha ofrecido en este 34º Salón del Cómic, y puesto que recientemente entrevistamos a Ibán Coello con motivo de su exposición en la Escuela, nos centraremos en la masterclass charla que otro artistazo, en este caso del guión, dio en el mismo espacio un día después. Hablamos, cómo no, de uno de los más grandes escritores de cómic de la actualidad: Brian Azzarello. Y sí, fue una charla y no una clase magistral, ya que el hermano perdido de Francis Portela decidió que, en lugar de soltar un discurso acerca de su metodología y carrera, iba a sentarse en la mesa e ir respondiendo a las preguntas que le lanzasen los presentes. ¡A esto se le llama coger el toro por los cuernos! Pues bien, guiñémosle el ojo a Azzarello y recurramos a dos ex alumnos de l’Escola Joso, actualmente dibujantes profesionales, y que asistieron a su charla, para preguntarles sobre ella, y en base a sus respuestas construiremos la crónica. Ellos son Ernesto Gomis y Joan Redondo:
Exposición y entrevista a Iban Coello [+ video]
El pasado 14 de abril se inauguraron en las instalaciones de l’Escola Joso sendas exposiciones sobre Iban Coello, profesor de la escuela y, sobre todo, reputado profesional del cómic estadounidense, y Fabien Velhmann, guionista de algunas de las más conocidas aventuras de Spirou y Fantasio o Green Manor. Para la ocasión, además de abrir las puertas a todo el público que quiera acercarse a ver las exposiciones, contamos con la presencia de uno de los homenajeados, el propio Iban, y aprovechamos para realizarle una entrevista con la que podréis conocer algo más sobre un autor que recibe bastante menos atención de la que merece, a tenor de su trayectoria y la calidad de los trabajos publicados. Porque no todos los días, alguien pasa de estar estudiando en la Joso a impartir clases en ella y, de ahí, entrar directamente en el mercado estadounidense de la mano de un gigante como Marvel, o a dibujar franquicias de la talla de Star Wars, Batman, Superman, Iron Man, Capitán América, Silver Surfer o la actualmente célebre Deadpool. ¡Y todo ello a una velocidad de vértigo! Así que no dejéis pasar la oportunidad de ver gratuitamente y de cerca una selección a cargo de Santi Casas, comisario de la exposición, de su obra, así como material inédito que nos acerca al lado más jocoso de Ibán Coello. Todo esto y más, en l’Escola Joso (Entença, 163) hasta el 28 de julio. ¡Ah! Y si os quedáis con ganas de más, este jueves 5 de mayo, en el espacio de Taller de cómic del 34º Saló del Còmic de Barcelona, podréis disfrutar de una clase magistral de Iban, en la que nos mostrará in situ cómo realiza una de sus páginas. ¡Id pronto, que el aforo es limitado y la clase empieza a las 17:30! Ahora sí, sin más, os dejamos con la entrevista que le hicimos a Iban Coello y, al final, también podréis ver un video en el que el propio artista responde a las preguntas del público presente:
Hablando con alumnos: Manu Ripoll
Hace un par de semanas arrancamos las entrevistas a alumnos en activo de l’Escola Joso con Fran Mariscal, y hoy le toma el relevo otro estudiante de Art Gràfic: Manu Ripoll. Procedente de Alicante y licenciado en Bellas Artes, este amante de los colores vivos y un estilo que recuerda a algunos de los más destacados nombres de la BD Francesa, está acabando sus estudios en la Joso, donde actualmente viene semanalmente a tomar clases de apunte al natural. Qué, cómo, por qué y para qué dibuja es lo que le preguntamos, entre otras tantas cosas, a esta joven promesa tanto de la ilustración como del cómic nacional: