fbpx

Un editor francés en la Escola Joso

El pasado día 20 de abril, tuvo lugar dentro de la propia Escola Joso una charla a cargo de uno de los editores actuales de la editorial francesa Dupuis, Antoine Dujardin. La charla comenzó sobre las diez y media, en el horario en el que normalmente se darían las clases. Aunque se había organizado para todos los alumnos del último curso de Art Gràfic, veo a muchos ex-alumnos. Dujardin comienza discutiendo los diferentes aspectos que conforman la labor del editor. “No voy a dar soluciones sobre las historias” dice él, dejándonos claro que como dibujantes, nuestra principal preocupación debería ser el dibujo. Hace mucho énfasis en el interés por crear una relación de trabajo, pero sobretodo elegir el proyecto adecuado: aquel que tenga potencial para crecer (y sea el adecuado para la línea editorial, claro). Describe su labor como la de un ‘director artístico’, tomando decisiones influenciadas sobretodo por su opinión como primer lector que va a tener la obra. El toma las ideas y conceptos que le atrajeron en un primer lugar del proyecto y se asegura de recordarlas y transmitirlas cuando se trata de presentarlo a los distribuidores y al servicio de marketing de la editorial, que verán el modo en que puede funcionar mejor en el mercado.

Nubico

Este jueves pasado, cuatro alumnos de 4to de Art Gràfic, el jefe de estudios Josep Maria Polls, y un servidor, nos desplazamos al edificio del Grupo Planeta (cerca del metro de María Cristina), para una reunión de trabajo con Nubico, la innovadora plataforma online de suscripción para amantes de los ebooks. Era el primer contacto de los alumnos con un cliente importante (como lo sería un editor) y tanto J.M. como yo estábamos interesados en verles hacer de profesionales por un día. De eso trata esta nueva sección titulada, ‘Trabajando en…’.

Presentación de WEB TRIP: RELATOS Y RECETAS

Tradicionalmente, en el mundo del cómic ha habido una estrecha relación entre ambos lados de los Pirineos: son multitud los dibujantes autóctonos que trabajan para editoriales francesas, como también lo son los cómics galos que llegan a nuestras estanterías. Este año la relación llega al ámbito de los festivales de cómic, y Web Trip es el resultado de los lazos que el Lyon BD Festival ha querido estrechar con el Saló del Còmic de Barcelona: un álbum colaborativo en el que diversos autores de ambos países tejen historias alrededor de recetas culinarias de Lyon y Barcelona. l’Escola Joso, como principal escuela de cómic del país, ha participado en el proyecto y asistimos a su presentación el pasado 14 de abril en el Institut Français de Barcelona, donde, aparte de los autores de Web Trip dibujando en directo y siendo sometidos a las sugerencias pictóricas del público, pudimos disfrutar de una tertulia a cargo del chef francés Joseph Viola. ¿Pero en qué consiste Web Trip y qué hay detrás de este cómic colaborativo?

Clases magistrales del Saló del Cómic: Rafater [viernes]

En l’Escola Joso no solo preparamos futuros autores de cómic, sino también ilustradores, siendo esta disciplina otro de los pilares de la escuela. Por eso, no es de extrañar que entre quienes dieron clases magistrales en el stand de la Joso en el Salón del Cómic figurase el ilustrador Rafater, quien el viernes explicó cómo crea desde cero algunas de sus impresionantes obras. Pero, al igual que con Enrique, dejamos la charla para los que asistieron, y os traemos, para todos aquellos que no pudisteis o no os animasteis a acudir, la entrevista que hicimos minutos antes de la masterclass a Rafater:

Clases magistrales del Saló del Cómic: Enrique Fernández [jueves]

Uno de los encargados de abrir la ronda de clases magistrales que, año tras año, ofrece l’Escola Joso en uno de sus stands del Saló del Còmic, fue Enrique Fernández. El autor de Cuentos de la Era de Cobra o la saga Brigada, dio sendas clases el jueves y el domingo, en las que trató, respectivamente, el crowfunding y el modo en que él crea sus cómics. Como el contenido de éstas lo dejamos para todos los que acudisteis en persona (ya que, precisamente, ahí está la gracia de una clase magistral), os traemos a modo de consuelo una pequeña entrevista que hicimos a Enrique Fernández minutos antes de que diera el pistoletazo de salida de las masterclass: