Los superhéroes vuelven a Barcelona el 4, 5 y 6 de abril. Y lo hacen por la puerta grande. Ayer, 13 de febrero, tuvo lugar la rueda de prensa de la 43ª edición del Còmic Barcelona. Meritxell Puig, directora de FICOMIC, y Borja Crespo, asesor global de contenidos del evento, presentaron las novedades de un salón que pinta muy, pero que muy bien.
Nada más empezar y sin hacer esperar a los y las asistentes, se pasó a descubrir el cartel. Impresionante. Y es que el gran Pepe Larraz no decepciona. Presente en la sala, explicó que había querido reflejar lo que se vive durante esos días en Barcelona: Un ambiente donde los y las aficionadas coinciden «durante un tiempo en el mismo sitio, yendo todo el mundo como le da la gana, porque en este espacio se siente seguro». Puig recalcó que ya les gustó el primer boceto que Larraz les envió, y con ese se quedaron. Era perfecto.
Se anunciaron un montón de invitados. Entre los cuales, también presente en la sala, Marika Vila, que presentará la exposición La transgresión feminista en el cómic, donde repasará su obra, tanto en su vertiente historietista, en ilustración y animación, como en la investigación, crítica y divulgación de tebeos.
La confirmación en esta 43ª edición de la presencia de Chris Ware también vino con el anuncio de una exposición en el CCCB del 2 al 20 de abril: Dibujar es pensar, un recorrido de su obra que incluye animaciones, objetos y piezas escultóricas, con el apoyo de la escritora Zadie Smith. Esta exposición será gratuita con la entrada del Còmic Barcelona.
Otros nombres a destacar son los de Jaime Hernández, Kate Beaton, John Howe, Craig Thompson, Javier Rodríguez, Natacha Bustos, Carmen Carnero y la multiventas creadora de Moderna de Pueblo Raquel Córcoles. También estarán Miguel Vila, Ismael Pinteño, Tomás Hijo, Joanna Rubin y la crack, exalumna de la Joso y mejor persona, Sandra Cardona.
Otra exposición que se anunció y que os va a gustar muchísimo (y no lo decimos porque la organicemos desde la Joso, es que os va a flipar en serio), es la expo Blacksad: una versión entre las sombras. Con motivo del 25 aniversario de su publicación, queremos hacer un homenaje al primer álbum de la obra de Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido.
Además de conocer las novedades para este salón y de quedarnos con la boca abierta con el cartel, queremos destacar que nos hizo una enorme ilusión (como siempre) coincidir con nuestro amigo Pepe Larraz. Guardamos con mucho cariño los años que fue profesor del curso profesional de Art Grafic de la Joso.
Esto solo ha sido un avance. Visto lo visto, estamos seguras que esta será una gran edición del Còmic Barcelona. ¿Hay ganas de salón?